jueves, 24 de octubre de 2013

MAPA DE RIESGO ESCOLAR

En la década del ochenta la política anti desastres, era liderada por la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta Institución, tanto en Latinoamérica y el Caribe, organizaba una serie de eventos anti-desastres (cursos, talleres, simulaciones, simulacros, etc.), pero siempre orientados hacia las posibles víctimas que pudieran presentarse en un desastre natural o provocado por el hombre. Es decir nada de prevención o mitigación de los desastres, en donde el sector salud pasa a un segundo plano y tiene que ver más con el control de las diferentes edificaciones (sólidas construcciones anti-sísmicas ), construcción de defensas de las riberas de los ríos donde pueden desbordarse las aguas e inundar poblaciones enteras y destruir sembríos que afectan la economía de un pueblo, defensa de las playas que por efecto de la fuerza del agua destruye edificaciones, como viene sucediendo en nuestro litoral. Como ustedes pueden deducir, todas las acciones para prevenir están en manos de los estamentos que tienen que ver con las construcciones, es decir, todas son obras de ingeniería. 
En la actualidad, es necesario agregar a estos riesgos y ubicarlos geográficamente en un ámbito, a la extrema pobreza, a la contaminación ambiental y a la delincuencia común o también llamada contaminación psicosocial. Ahora, se puede decir con mucha seguridad,  que tenemos las armas para actuar en la prevención de estos desastres, pues todo esta en manos de los municipios, y el alcalde es el presidente de defensa civil en su jurisdicción.
También en la década del ochenta se trabajó mucho en el Mapa de Riesgo Escolar, sobre todo en centro América y el Caribe, es decir; se comenzó a preparar a los niños de como ubicar en el terreno a los diferentes riesgos existentes en su comunidad, e inclusive, se organizaban concursos escolares que otorgaban premios al mejor MAPA DE RIESGO ESCOLAR. Estos niños que se formaron y nutrieron de estos conceptos preventivos, son los gobernantes de hoy en sus respectivos países.  Todas esta acciones, realizadas por el Ministerio de Educación.
Actualmente, que mucho se habla de la Reforma de la Educación y la Salud, debemos implementar en cada escuela un Curso que tenga que ver con la prevención de los diferentes problemas de salud. La gran reforma, en estos dos campos, la Salud y la Educación, es la inversión pública y privada en infraestructura, en conocimientos, en investigación, en formación de la niñez, en vacunaciones en forma universal con una correcta cadena de frío, etc. En nuestro país nunca se ha trabajado con un mapa de riesgos y recursos, creo que ya es hora. Los alcaldes tienen la palabra.

PREVENCIÓN DEL CÁNCER : TAREA DE TODOS

El cáncer es uno de los principales problemas de salud en el mundo. Ocupa el segundo lugar como causa de muerte, después de las enfermedades cardiovasculares. A pesar de esta realidad, en nuestro país, poco se hace por la prevención. La mayoría de personas tienen la idea equivocada de que el Cáncer no se puede prevenir, sobre todo porque nadie les ha enseñado la forma de hacerlo. En el presente artículo daremos algunos consejos a la población para prevenir esta terrible enfermedad, y también, como detectarlo a tiempo cuando se está sometido a muchos factores de riesgo.
  1. Comer todos los días alimentos frescos sin exceso de condimentos. Darle preferencia a los vegetales. Evitar el exceso de sal, azúcar y grasas. Nuestro país es rico en alimentos que se pueden ingerir en forma natural.
  2. Realizar ejercicios todos los días para mantener a la sangre bien oxigenada. La baja presión de oxígeno en los tejidos de los diferentes órganos favorecen la formación de radicales libres que dañan a las células. Se ha demostrado que el mejor ejercicio es correr al aire libre. No cuesta nada y no produce estrés.
  3. No tener vicios. Esta plenamente demostrado que el tabaco es cancerígeno y el alcohol daña al hígado y al cerebro. Si Ud. es adicto ya es hora que busque ayuda con un especialista.
  4. Beber todos los días agua pura embotellada y también para preparar los alimentos. No existe seguridad en ninguna parte del mundo que el agua potable este totalmente libre de impurezas. En nuestro país la contaminación del agua por bacterias, virus y metales pesados es una triste realidad.  Si no tiene opción a beber agua embotellada, preocúpese de hervirla antes de tomarla.
  5. Vacune puntualmente a sus hijos. Esta demostrado que las enfermedades infecto contagiosas crónicas producen inflamación que es un paso hacia el cáncer. Sin embargo, no olvide que actualmente hay vacuna contra el virus del papiloma humano que produce el cáncer de cuello uterino. Las mujeres adultas deben hacerse un Papanicolaou del cuello uterino todos los años.
  6. Tome 100 mg de ácido acetilsalisilico todos los días. Este medicamento evita la obstrucción de las arterias y por lo tanto favorece la circulación de la sangre.
  7. Si Ud. está dentro de una población de riesgo para el cáncer de estómago hágase una gastroscopia, sobre todo, si ha tenido Helicobacter pylori. (Esta bacteria esta en el agua contaminada).
  8. Para detectar a tiempo el cáncer de mama debe hacerse una mamografía anual a partir de los 35 años, y cada 6 meses si ha tenido familiares que han fallecido por cáncer ce mama.
  9. Para la próstata es necesario hacer una evaluación mediante el tacto rectal y el dosaje de Antígeno-prostático-específico.(PSA)

MITÓMANOS Y BLINDADORES

Mito: Fábula, ficción, tradición alegórica, especialmente en materia religiosa. Cosa inverosímil.
Mitomanía: persona extravagante creadora de mitos en forma compulsiva. Es considerada como una enfermedad mental. Cuando un mitómano dice una mentira y después se olvida, comienza a confabular y a crear nuevas mentiras. Esto esta determinado claramente en el Síndrome de Korsacov de los alcohólicos.
Según Howard  Gardner, creador de las Inteligencias Múltiples, existen potencialmente en todos  los seres humanos nueve inteligencias, cada una de las cuales se puede potenciar con un entrenamiento consuetudinario. Hace algún tiempo publique un artículo sobre el comportamiento de los políticos, sobre todo, durante las campañas para lograr algún cargo en el nuevo gobierno; casi todos ofrecen programas inviables en forma consciente; es decir le mienten impunemente al pueblo solo para conseguir votos y una vez elegidos se olvidan de todo lo ofrecido. Ya en el poder, comienzan nuevamente a mentir y crear falsas expectativas en la población. Esto se ha convertido en un círculo vicioso del cual no podremos salir nunca, sino comenzamos a cambiar, tanto los candidatos, es decir , los políticos y sobre todo; los electores. La única salida, es comenzar a crear una inteligencia política que permita contar con políticos preparados para gobernar mediante programas bien estructurados y viables. En cuanto a los electores deben aprender a saber elegir en base a las experiencias pasadas y a una información  fidedigna de cada candidato y de su plan de gobierno. Estoy convencido, como millones en el Perú, que necesitamos hoy más que nunca de gobernantes honestos que no le mientan al pueblo. No debemos olvidar que nuestro país lleva un 60 % de atraso en todos los campos y que gran cantidad de los recursos se desvanecen en actos de corrupción que nadie puede parar.  Otro de los problemas es la gran cantidad de políticos BLINDADORES  que apañan los actos de corrupción aduciendo, muchas veces, disculpas infantiles que dan vergüenza. Claro que detrás del blindaje existen intereses creados fácilmente detectables.
Hace poco, leí un artículo escrito por el reconocido abogado Dr. Estuardo Malpica Odiaga, quien sostiene que hay que promulgar una ley para castigar penalmente a los gobernantes que le mienten al pueblo conscientemente para ganar votos. Esta idea en el papel es magnífica pero imposible de llevar a la práctica porque los que hacen las leyes son precisamente los políticos que son los que nos gobiernan.
Mientras tanto a estos mitómanos y BLINDADORES  hay que castigarlos con el voto, mediante la formación de una corriente de inteligencia política, que se refleje claramente en las urnas.

SELECCIÓN DE FÚTBOL : Necesitamos un director técnico moderno y mejor preparación psicológica

He tenido la oportunidad de ver partidos de fútbol de alto voltaje donde se necesitan los puntos si o si, la gran presión que ejerce el Director Técnico contra los árbitros que dejan jugar fuerte y con mala intención, como sucedió en el partido Perú-Uruguay. Observar paso a paso, minuto a minuto por ejemplo al Pep Guardiola, José Mourinho, a Alex Ferguson etc., es espectacular. Claro que a veces se ganan la expulsión, pero después de haber logrado su objetivo. Generalmente, los noventa minutos están en el área marcada para ellos, dando indicaciones o hablando con el cuarto árbitro. La televisión muy pocas veces muestra estas imágenes, porque más están concentrados en el terreno de juego. Sin embargo, en esta oportunidad, no hemos  visto al Mago Markarian reclamar mucho, al contrario, casi siempre permaneció sentado con una pasividad elocuente.
Actualmente, los árbitros están equipados con micrófonos de circuito cerrado para comunicarse entre ellos, por eso los Directores Técnicos hacen presión contra el cuarto árbitro, cuando el principal se encuentra lejos de la jugada.
Ustedes han visto, estimados lectores, la jugada artera contra Paolo Guerrero, que significo prácticamente, su desaparición del juego colectivo y tuvo que parar más de dos veces para que lo atendieran. La disminución del estado físico y anímico fue notorio. Este solo hecho contribuyo con un 15% de los resultados finales en contra. No me pareció bien que con el buzo de Perú, el mago Markarian cante el himno uruguayo con fervor. Claro que tampoco le vamos a pedir que reniegue de su nacionalidad, pero al menos debió permanecer callado. El debe ser consciente que en esos momentos debió dar la imagen de un compatriota que esta trabajado por una causa peruana, conseguir la clasificación al mundial después de más de 30 años.
El mago Markarian ha salido después a decir que el se encargara de informar a la FIFA, sobre el comportamiento del árbitro para que nunca más arbitre. Demasiado tarde Señor Markarian, ya Uruguay nos eliminó.
Por otro lado, fue notorio la pobre preparación psicológica del cuadro peruano, en algunos momentos de partido, sobre todo en la jugada que significo la expulsión de Yotun. Esto se llama una pésima reacción psicológica en estado de anoxia cerebral, que también se puede prevenir en el entrenamiento diario, haciendo simulaciones de jugadas extremas. Igualmente para armar equipos colectivos se necesita de un conocimiento minucioso, no sólo de la parte técnica y física, sino, también de la parte psicológica que es fundamental. Señores, hay mucho que trabajar para el futuro, pero con tecnicos más conocedores del momento actual en que se desarrolla el fútbol moderno.

LA CHINA: DRAGÓN O PARÁSITO

Creo que fue Napoleón Bonaparte quien dijo : "Dejad dormir a China, porque el día que despierte hará temblar al mundo". El año pasado tuve la oportunidad de leer en España, parte del libro del economista Julián Pavón, titulado " La China, dragón o parásito", aquí menciona que la tercera guerra mundial ya ha comenzado y no se luchará con armas convencionales, mucho menos con armas atómicas, porque sería la destrucción de la tierra; sino con armas económicas. Según Pavón, en Europa en este momento existen 3 millones y medio de chinos afincados en múltiples negocios. Primero copian la tecnología de diferente tipo y después fabrican objetos, ropa, comida etc. y utilizan una mano de obra barata estableciendo una competencia desleal con todos los países donde operan.
Últimamente estamos viendo este fenómeno en el país, sobre todo con ropa, equipos, auto partes etc. de no muy buena calidad. En nuestro país, puede causar una hecatombe peor que la  bomba atómica, pues pueden lograr que el prestigioso emporio comercial de Gamarra cierre sus puertas y dejar en la calle a más 300 mil trabajadores. Recientemente los empresarios han salido a protestar por la amplia libertad que se les esta dando a los chinos para que entren libremente a nuestro país con productos baratos, sin pagar aranceles, por lo que han programado un cierra puertas y una marcha de protesta en los próximos días. El Perú necesita en estos momentos, hacer un análisis exhaustivo de la situación mundial y dar incentivos a las empresas nacionales privadas, para que puedan invertir más, y de esta amanera; luchar contra el desempleo. Por favor lean a Julián Pavón , para que puedan sacar conclusiones más exactas del peligro latente que existe cuando se deja pasar libremente a la competencia desleal en el libre mercado.

PROMOCIÓN HUMANISMO Y MEDICINA DE LA UNT

La promoción "Humanismo y Medicina" egresada en el año 1968 de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo, de la cual soy miembro, nos encontramos celebrando en nuestra ciudad, con múltiples actividades de confraternidad, nuestro 45 aniversario.
Este grato reencuentro tiene un gran significado, pues nos permite recordar con mucha nostalgia y a la vez alegría, los múltiples momentos como alumnos de medicina, dos años de Premedicas y 6 de Facultad. En las reuniones nos hemos acordado de todo y de todos los miembros que se encuentran en diferentes partes de mundo. Algunos miembros nos han dejado prematuramente, pero los que estamos en pie, seguimos produciendo salud en las diferentes especialidades en las que nos hemos formado.
El pasado sábado 10 de Agosto, tuve el honor de tener en mi residencia, en la ciudad de Viru, a doce  miembros de esta promoción, con sus esposas de toda la vida. Tomamos vino, saboreamos una rica parrillada y bailamos al compás de las canciones de antaño solicitadas por cada uno de nosotros, al excelente grupo musical de Mañuco Uceda que cuenta con la melodiosa voz de Michael Villacorta. Pasamos un día para el recuerdo plasmadas en imágenes que ese día dieron la vuelta la mundo mediante la magia del internet.
En la foto del recuerdo que acompaña a esta nota están: Armando Liza, Julio Rivera, Berilo Ruiz, Carlos Escobedo, Fidel Alvarado , Ramel Ulloa, Hugo Vicuña, Moisés Barrantes , Jorge Kawano, César Carranza , Leoncio Venegas, César Romero y Fermín Barreto , junto a nuestras esposas: Nora Carranza, Cucha Barrueto, Teresita Ulloa, Doris Kawano , María Luisa Romero, Marianella Escobedo, Dora Vicuña, Olga Liza, Elsa Barrantes y Leonor Alvarado.

LA CADENA DE FRÍO Y LA SALUD PÚBLICA

La cadena de frío es un sistema de suministro a temperatura controlada. Una cadena de frío que se mantiene intacta, garantiza la conservación adecuada de un producto. Los eslabones de una cadena de frío son: la producción, el transporte, el almacenamiento y la venta. Si un eslabón falla, cae todo el sistema. Es utilizada de forma obligatoria en la industria farmacéutica, sobre todo, en la aplicación de vacunas, las que deben mantener su potencia inmunizante desde la fábrica hasta su aplicación a la población. Actualmente, esta siendo muy utilizada en la conservación de los alimentos perecederos, desde su producción hasta la venta en los supermercados. También, éstas cadenas, se están utilizando en la distribución de productos químicos. En el mundo desarrollado, su aplicación es obligatoria por ley, para lo cual existen mecanismos de control muy rigurosos y multas muy onerosas para las empresas que incumplen la aplicación de la cadena de frío, básicamente porque su no utilización ocasiona serios daños contra la salud. Por otro lado, en el rubro de las vacunas estas pueden perder su potencia y no producir el efecto de protección deseado.
La cadena de frío en sí, es un sistema complejo constituido por un proceso de refrigeración o congelación para que los productos lleguen en forma segura al consumidor.
La cadena de frío evita la proliferación de bacterias patógenas y las reacciones enzimáticas degradantes que también son nocivas para la salud.
Existen dos tipos de conservación a través del frío: la refrigeración (a corto o mediano plazo, desde días hasta semanas) y la congelación (a largo plazo). Actualmente, se esta utilizando la ultra congelación que produce menor cantidad de cristales de hielo en los tejidos que deterioran la calidad de los alimentos.
El respeto a la Cadena de Frío es muy importante en las siguientes etapas: Producción , Almacenamiento, Conservación y Distribución (transporte).
Hace algunos meses tuve la oportunidad de visitar a la empresa MELFORM (www.melform.es) que funciona en Barcelona, España, que fabrica equipos de frío y construye cámaras frigoríficas en todo Europa, utilizando las famosas placas eutécticas que conservan el frío sin producir contaminación. Además, una vez instaladas, son prácticamente eternas y sólo necesitan un mantenimiento periódico muy cómodo. Para las vacunaciones, fabrican unos pequeños contenedores autónomos llamados Koalas que se utilizan en zonas alejadas de los centros hospitalarios y para el transporte de órganos y tejidos para trasplantes. En América, el país que más se ha interesado por este  sistema es Ecuador. En nuestro país, en realidad no estoy informado de qué tipo de Cadena de frío se utiliza, pero es importante comenzar a utilizar los últimos avances de la ciencia, mejor aún, sino son contaminantes .
Aquí en nuestra ciudad, tengo información que el hospital que cuenta con una cámara de más o menos 25 metros cuadrados, es el Hospital Víctor Lazarte E, pero lo han traído desde Lima, con muchas dificultades para su instalación, cuando lo ideal es construirlos in situ con una capacidad para los requerimientos exactos.

Melform

domingo, 23 de junio de 2013

HAY QUE CREAR LA RIQUEZA PARA LOS POBRES

El Perú es un país subdesarrollado del tercer mundo con un alto índice de pobreza y desocupación, sobre todo en las zonas rurales y urbano-marginales. Por otro lado, los servicios básicos fundamentales para una vida decorosa, sólo llega al 30 % de la población. Todos los gobiernos, ya sean dictatoriales o democráticos, han utilizado políticas de corto plazo y coyunturales. Hasta la fecha no vemos el largo plazo y existe una tendencia hacia el populismo que consiste en regalar y redistribuir, antes que crear la riqueza para darles a los más pobres. En la actualidad mucho se habla de la inclusión social, inclusive se ha creado un ministerio y el presupuesto ha aumentado para este tipo de políticas hasta en un 100% ( de 5 mil a 10 mil millones ). Mientras sigamos con esta política, nunca vamos a comenzar a conducirnos por el camino que nos lleve al desarrollo total. Quitarle a los ricos o nacionalizar las grandes empresas, para darle a los pobres, eso ya está demostrado que no funciona. Por eso, me han gustado mucho las palabras de la actual ministra, en el sentido que éstos programas de ayuda deben ser temporales y a medida que las familias tengan acceso a un trabajo permanente en alguna actividad productiva, éstas deben ir saliendo de dichos programas. Pero, en qué medida esta forma de pensar será puesta en práctica por el gobierno de turno. La historia nos dice todo lo contrario, sino hagamos un recuento de todos los programas temporales creados en nuestro país. Comenzamos por el famoso VASO DE LECHE  creado por Barrantes Lingan, para Lima; este programa alimentario no ha solucionado el problema de la desnutrición, y en lugar de disminuir el número de usuarios, estos han aumentado a pesar que el índice de la pobreza disminuye. Por otro lado, está totalmente demostrado que de cada 100 soles, sólo llega al usuario 20 soles y el resto se pierde en burocracia y corrupción. Se han implementado una serie de programas de este tipo por todos los gobiernos, que no han servido para lograr un desarrollo sostenible, por eso ya es tiempo de cambiar y los gobiernos deben buscar más la inversión privada nacional o extranjera para crear empresas productivas en todos los campos. Para lograrlo, no necesitamos cambiar la Constitución o volver al sistema bicameral (los únicos que están de acuerdo son los políticos que actualmente están desocupados y quieren nuevamente la teta del Estado). Lo más importante, es comenzar a dar señales de que somos un país con estabilidad jurídica y política y comenzar a castigar a la corrupción venga de donde venga. No debemos olvidar que el enemigo número uno de la Democracia es la Corrupción.

RAFA NADAL : EL MESSI DEL TENIS

Lionel Messi es considerado como el mejor jugador de fútbol del momento. Es el hombre que llena los estadios en el mundo jugando por el Barza o por la selección Argentina. Lionel Messi no tiene un físico impresionante, pero tiene una habilidad innata para desplazarse en una cancha de fútbol, así mismo,posee intuición para sortear a cuanta defensa se le ponga por delante. Otra de sus virtudes es la gran agilidad mental para crear jugadas en cuestión de fracciones de segundo. Por eso, Messi, ha hecho de este popular deporte :UN ARTE.
Es decir, le ha agregado al fútbol ese condimentó adicional que necesita todo espectáculo.
Tengo la suerte de haber visto jugar a Pelé, Maradona y otros grandes y magníficos jugadores; pero en la actualidad me quedo con la sabiduría y el arte de Lionel. Siempre estoy media hora antes, en la previa de cada partido, cuando juega Messi.
Si Messi es un artista en la cancha de fútbol, actualmente, existe otro jugador que también llena estadios en el bello deporte del Tenis, y es RAFAEL NADAL, o simplemente Rafa para sus millones de fans en el mundo. Rafael Nadal es un jugador que además de su bien dotada contextura física tiene un talento especial para el Tenis, sobre todo en cancha de polvo de ladrillo donde se ha ganado el calificativo de Rey de la tierra batida. También, al igual que Messi en el Fútbol, ha hecho del Tenis un verdadero arte cuando juega. Usa mucho los efectos en la pelota, cambia las direcciones y las alturas del juego cuando quiere, juega corto, largo, realiza drops a la perfección y es inmutable psicológicamente hablando. Cuando juega, así este jugando el quinto set de un gran slam, su rostro no denota cansancio ni contrariedad alguna.
También soy un fan incondicional de este gran deportista, que al igual que Messi, tiene la sabiduría y la humildad de los grandes hombres. El domingo pasado, Rafa Nadal ha conseguido su octavo triunfo en Roland Garros de París, rompiendo a todos los récords existentes .
Muchas gracias a estos dos deportistas por darnos gratos momentos a nuestra existencia.

FUJIMORI: PRONÓSTICO RESERVADO

La negación del indulto al ex-presidente Fujimori ha causado gran conmoción en el pueblo, en el propio seno de los altos mandos del gobierno y en la clase política en general. Actualmente, todos hablan sobre éste tema y dan sus opiniones en favor o en contra. Desde mi punto de vista, creo que ésta negativa va ha traer consecuencias políticas en el corto plazo de todas maneras, pues se trata de un ex-presidente que ha hecho grandes cosas por el país al vencer al terrorismo y lograr La Paz con el Ecuador. Además, no se le ha podido probar autoría alguna directa en los crímenes de la Cantuta y Barrios Altos. Sólo tiene responsabilidad política porque son hechos lamentables que han ocurrido durante su gobierno. Para sus seguidores y los que apoyaban el indulto humanitario, ( más del 60 % de la población ) la decisión presidencial ha sido considerada como una burla, pues el propio presidente les dejo la puerta abierta para que soliciten el indulto. Sin embargo, hay que admitir que el otorgamiento de un indulto es una prerrogativa de los Jefes de Estado y por lo tanto hay que respetar su decisión.
Mucho se ha sostenido que las conclusiones del informe de la Comisión del ministerio de Justicia, no eran vinculantes con la decisión del Señor Presidente, sin embargo en su mensaje a la nación ha manifestado claramente, que se ha fundamentado en sus recomendaciones para negar el indulto.
Desde el punto de vista médico, siempre he sostenido que el ex-presidente Alberto Fujimori, cumple los requisitos para ser considerado como una persona de alto riesgo, pues sufre de Leucoplasia  recidivante de la lengua ( 4 veces operado en el INEN), hipertension arterial  y la más grave, la depresión como consecuencia de la pérdida de la libertad. También es un factor de riesgo su avanzada edad. Al aumentar el grado de la Depresión, las demás enfermedades también empeoraran, pues en una persona deprimida bajan las defensas del sistema inmunológico. Todo este cortejo de problemas, pueden causar serios daños en la salud de Alberto Fujimori en un corto plazo. Por eso, sostengo que el pronóstico de vida es incierto; es decir -Alberto Fujimori tiene un pronóstico RESERVADO y podría morir en la cárcel.

LOS PRECANDIDATOS EN SU LABERINTO

Lo que está ocurriendo actualmente en el país sobre la situación de los posibles candidatos presidenciales para el 2016, es a todas luces un enredo total fomentado por los propios actores. Sino hagamos un análisis simple del momento actual de cada uno de ellos:
Keiko Fujimori.- se ha olvidado de hacer una labor de oposición efectiva al gobierno donde ponga al descubierto en forma simple, para que el pueblo lo entienda, sobre el curso peligroso de la situación económica actual que ya ha querido desviarse hacia el estatismo, la baja  sustancial de las exportaciones y la falta de inversión privada y pública. Su máxima preocupación actual es lograr el indulto a su padre, que si bien esta en todo su derecho, no sabemos si el indulto producirá, aún más , un "olvido" a su labor de fiscalización.
Alan García.- actualmente, después de permanecer durante año y medio brindando un aparente apoyo al gobierno, ha salido a la palestra para hacer una oposición relativa, después que está siendo investigado por los narco indultos, por algunos malos manejos en el Programa Agua para Todos y por la compra de una vivienda costosa en Lima. Ha dicho también que está siendo investigado porque se ha opuesto a la reelección conyugal. Toda su preocupación actual esta dirigida a un tete a tete mediático con la pareja presidencial, sobre temas anecdóticos.
Alejandro Toledo.- aliado del gobierno actual, esta metido en un laberinto más complicado a raíz de la adquisición de inmuebles por su suegra, quien no ha demostrado tener la suficiente solvencia económica para realizar una compra cuantiosa. Primero, Toledo dijo que su suegra había comprado la casa con una indemnización que le otorgaron por ser víctima del holocausto; después ha manifestado que la ha adquirido mediante un préstamo hipotecario avalado por un amigo millonario. Pero lo ideal sería que todos estos argumentos estén sustentados con documentos, mientras tanto el 80 % de la población no cree en sus palabras.
César Acuña.- Otro posible candidato para el 2016, también esta en un laberinto complicado por la publicación de un video donde aparece en una reunión partidaria manifestando que ayudando a diez mil familias durante 6 meses, puede conseguir 50 mil votos. Acuña ha manifestado en la televisión en el programa Sin Medias Tintas, que no ha destinado para esto recursos públicos sino dinero de su bolsillo porque le gusta ayudar a la gente pobre. No tengo conocimiento que ésto constituya algún delito electoral, pero al menos deja entrever un problema ético cometido por un político que tiene ambiciones de llegar al poder mediante elecciones libres y democráticas. El panorama se complica para César Acuña, porque tiene un pedido de vacancia ante el JNE. La pregunta que se hace el público y por cierto el mismo César Acuña es ¿cómo salió a la luz un video de una reunión partidaria?.
Este es el panorama actual de los posibles candidatos para el 2016, cada uno se encuentra sumergido en su propio laberinto ¿cómo saldrán? sólo el tiempo lo dirá. Pero ya se empieza a especular que todo esto es debido a que Nadine Heredia, será la candidata del gobierno en las próximas elecciones y desprestigiando al resto ella tiene el camino plano para correr sola. Hasta la fecha no ha desmentido esta posible candidatura y más bien ha dado a entender lo contrario, con sus continuas presentaciones en público poniendo en marcha programas gubernamentales, como recientemente lo ha llevado a cabo en el Porvenir.

¿ LEY CONTRA LA COMIDA CHATARRA?

Recientemente ha sido aprobado un Proyecto de Ley que regula la publicidad contra la comida chatarra, aquella que tiene exceso de carbohidratos de carbono y grasas. Según los promotores  de esta "iniciativa" legislativa, actualmente en el país se realiza una publicidad desmedida que incentiva el consumo de este tipo de comida que es perjudicial para la salud, porque conduce a la obesidad o al sobre peso. Lo que se recomienda en el momento actual a nivel mundial es la comida fresca, rica en vegetales, carne de cualquier tipo pero sin procesar, aceite vegetal ( si es de oliva es mejor ), agua pura, leche descremada, frutas, etc. Todos estos tipos de alimentos deben ser preparados diariamente y sin muchos aliños o condimentos. Además se recomienda hacer ejercicios diarios para mantener la circulación activa y de ese modo evitar la vida sedentaria que también produce sobrepeso.
Desde mi punto de vista, comida chatarra, también es aquella que además de tener exceso de carbohidratos y grasas saturadas, tiene también exceso de condimentos como ingentes cantidades de ají molido, pimienta, sal y comidas calentadas que contienen nitrosaminas que son cancerígenas. Si a esto le agregamos el consumo de gaseosas con alto contenido de azúcar , prácticamente completamos el círculo de la famosa comida chatarra.
Es indudable, que los hábitos alimenticios se adquieren desde la niñez y que el ser humano adquiere su propio modo de alimentarse. Por lo tanto, es sumamente importante que los padres de familia estimulen tempranamente a sus niños para que adquieran buenos hábitos alimenticios. También resulta fundamental que los maestros en la escuela, asesorados por nutricionistas, enseñen a los niños la forma más adecuada de alimentarse.
Por eso creo que la solución no está por el lado de promulgar leyes reguladoras de la publicidad; sino, mediante una buena educación que debe comenzar en la infancia. ¿Porque no comenzamos a promulgar leyes promotoras en favor de la buena nutrición en el país, en vez de perder el tiempo en insistir en Leyes reguladoras?.

lunes, 13 de mayo de 2013

HUMALA: MÁS DUDAS QUE NUNCA

Después de ver la entrevista que el periodista Lucar y el director de la revista Poder, le hicieran al Señor Presidente de La República,  a la población le han quedado muchas dudas con respecto a las respuestas sobre los diferentes temas de actualidad que vienen ocurriendo en el país. En todos los temas no ha dado respuestas contundentes que causen impacto y den tranquilidad a la nación. Si analizamos los principales temas como la compra de Repsol , ha dicho que aún no se ha decidido  nada y que en todo caso el Estado solo compraría hasta un 25 %. Ésta aseveración es para muchos analistas de la economía peruana, como volver al pasado en un tema tan sensible como las estatizaciones. Se comienza con los energéticos, de allí se pasa al transporte aéreo con las famosas líneas de bandera, luego para sostener a tanta empresa pública deficitaria, inmediatamente se piensa en controlar a la Banca y todos ya sabemos como termina este " experimento" en hiperinflación y pobreza.

Con respecto a la candidatura de la Primera Dama, no ha sido tajante en desmentir esta posibilidad y más bien ha sostenido que es una creación de los medios de comunicación y de los partidos políticos. Ha dejado entrever que si será candidata para el 2016, porque "ella tiene ejecutoria propia dentro del nacionalismo y esta abocada a trabajar en los temas sociales".
Tampoco ha sido claro en su relación política con nuestro Premio Nobel, Mario Vargas LLosa. Particularmente, esperaba algunas declaraciones más enfáticas a favor, por el gran apoyo brindado a su persona en la segunda vuelta. Esto significa, según su actitud y lenguaje corporal durante la entrevista, que Vargas LLosa ya no va más.
Sobre el indulto a Fujimori ha dicho que esperara el informe de la Comisión de Indultos que como todos sabemos ya fue publicada hace cerca de dos meses, pero oficialmente no llega aún  a su despacho. En este tema, los peruanos tenemos que hacer una invocación al Ministerio de Justicia para que rápidamente eleve a su superior despacho esté famoso documento y el Señor Presidente, pueda emitir un fallo a favor o en contra del indulto, pues viene causando mucha inestabilidad política.
Existen otros temas que se tocaron en la entrevista, pero que no son gravitantes en el momento actual. Lo que todos queremos es que nuestros gobernantes sean claros cuando se dirigen a la Nación , ya sea mediante un Mensaje o en una entrevista como en el presente caso. Lo que sí me gusto es cuando se refirió a que un país ya no se gobierna ideológicamente, eso si es muy importante, porque con estas palabras toma distancia de Venezuela y Cuba y tiene razón, pues el mundo actual tiene que cambiar mediante gobiernos que apliquen políticas a favor de la creación de la riqueza para luchar contra el subdesarrollo y la pobreza. La redistribución del comunismo y la explotación del liberalismo salvaje, ya no van más en un mundo globalizado.

lunes, 22 de abril de 2013

SOL Y LUNA , PETIT MARIBEL, UN COLEGIO EMBLEMÁTICO EN EL CUSCO

El Colegio Sol y Luna, PETIT MARIBEL, que funciona en el Cusco, es sin duda alguna, un ejemplo real de como se debe impartir la Educación en el país. Esta importante obra educativa es promovida por una educadora francesa, quien ha incluido en un mismo centro a niños de diferentes razas y condición social, es una especie de inclusión social al mismo estilo de los países desarrollados. Aquí a los niños se les enseña primero a ser solidarios y a excluir de su pensamiento el racismo que tanto daño causa en el Perú. 
Además se les enseña las labores domésticas y tienen a su alcance todo tipo de cursos y talleres donde pueden aprender, además de los conocimientos curriculares; artes, deportes, idiomas etc. En una reciente entrevista en la televisión, la promotora francesa, dijo que éste importante proyecto lo ha construido poco a poco con la ayuda de muchas persianas. El costo anual de este tipo de educación es muy alto y llega a 320,000 dólares USA. Probablemente en el país exista muchas instituciones similares, pero sólo está reservada para familias ricas. Esta entrevista me ha servido para corroborar que la educación es primordialmente: inversión y más inversión.  Todos los días salen noticias de famosos educadores que hablan de "reformas educativas" para transformar la educación en el país, pero no se habla de la inversión real por parte del Estado.
Últimamente, se habla de la capacitación de los profesores como algo fundamental, sin embargo es muy importante que estos maestros tengan un buen sueldo, sino es imposible que impartan una buena educación. Por más reformas que se hagan si no hay una verdadera inversión, nunca vamos a salir del subdesarrollo y la educación para los pobres seguirá siendo ineficiente. Cuando hablamos de inversión, no solamente pensamos en la inversión estatal; sino básicamente, en inversión privada que es la que mueve al mundo actualmente. Creemos que con leyes promotoras en educación primaria, muchos peruanos estarían llanos a invertir y fundar muchas más escuelas similares a Sol y Luna, Petit Maribel.

LAS DUNAS DE PUR PUR DEPREDADAS POR LA MANO DEL HOMBRE

La duna de PUR PUR, considerada la más hermosa y grande del mundo, prácticamente se encuentra en vías de desaparición, exclusivamente por la mano imprudente del hombre. Desde que se privatizaron las tierras de todo el valle de VIRÚ, mediante el proyecto Chavimochic, no se tuvo en cuenta que había que reservar una zona adecuada para que éste accidente geográfico único en el mundo siga manteniéndose con el caudal de arena necesario para su mantenimiento. Para los pobladores del valle de Virú siempre ha sido un orgullo tener en su suelo ésta belleza de arena. Era considerada como un punto de referencia y motivo de alegría porque significaba que ya estábamos acercándonos al pueblo.
La duna de PUR PUR es un accidente geográfico natural que se ha formado por la acción del viento en una zona desértica. Actualmente, mide 55 metros de altura y más o menos dos kilómetros de longitud. Tiene forma de semiluna y la distancia entre ambos cuernos es de 850 metros. Esta situada aproximadamente a 12 km de la ciudad de Virú en la margen izquierda de la carretera Panamericana viniendo a la ciudad de Trujillo. Antes que siembren árboles ésta era avistada en forma majestuosa desde la pista y era  un orgullo llevar a visitar a muchos amigos extranjeros quienes quedaban maravillados ante su presencia. Visitar a la famosa duna de PUR PUR en éstos momentos es muy deprimente pues Usted puede ver que la duna esta rodeada por cultivos y mangueras de riego técnificado. También tengo información, por si fuera poco, que está siendo depredada clandestinamente por comerciantes de materiales de construcción.
Según los expertos la Duna seguirá disminuyendo de tamaño por que se ha quedado sin su alimento principal que es la arena al haber sido utilizado el desierto para cultivos. Según las informaciones que tenemos, el Proyecto de privatización de tierras solo considero aproximadamente 10 hectáreas para la duna, lo cual es insuficiente para su mantenimiento.
Hasta la fecha no hemos escuchado a ninguna autoridad hablar sobre este problema, lo que quiere decir que  no lo consideran prioritario. 
Por otro lado, creo que es importante que el consorcio que compró esas tierras debe devolverlas al Estado o hacer un permuta en otro lugar donde no dañen el patrimonio cultural de nuestra tierra. ¿Cuanto desierto se necesita para mantener la duna?, pienso que eso lo decidirán los expertos del flamante Ministerio de Cultura. Por lo pronto, todos necesitamos ver a la duna en todo su esplendor desde la pista cuando vamos a la emprendedora tierra de la ciruela y el cañan.

PREVENCIÓN DE LA DROGADICCIÓN II

Cuando hablamos de drogas nos referimos a todas las sustancias que pueden producir en el ser humano dependencia física y psicológica; es decir, no solamente nos a referimos a los estupefacientes como la Cocaína, la Marihuana, el Opio, el LSD ( ácido lisérgico) etc.; sino también al Tabaco y el Alcohol que son consideradas como sustancias legales, aunque con ciertas restricciones en su venta, pero que por lo general nunca se cumplen.
En general, todas éstas sustancias mencionadas producen adicción. En ese sentido todos debemos ser enfáticos o al menos tratar de que los contenidos educativos vayan por ese camino. El error de siempre es el de considerar tanto al alcohol como al tabaco como males menores, cuando en realidad actualmente causan en el mundo graves alteraciones en la salud y la economía de los pueblos.
No existen, pues, vicios mayores ni menores, existen simplemente adicciones que hay que prevenirlas.
Pero ¿cómo prevenirlas? El enfoque educativo que se le está dando en el país es totalmente equivocado, pues los contenidos en contra de la drogadicción están dirigidos a los adolescente pero casi nada hacia la infancia.
Actualmente, gastamos muchos recursos en propaganda, pero no en la formación de los niños. Tanto el sector Estatal como el Privado deben preocuparse de implementar cursos, talleres de diferente índole, deportes, etc. bajo la vigilancia de un psicólogo.
Entonces la clave para prevenir la drogadicción es mediante la Educación y formación de la personalidad desde temprana edad. Todos los maestros y psicólogos sostienen que la formación de la personalidad queda resuelta máximo hasta los siete años. Todo lo que venga después, es importante, pero no decisivo, en su forma de ser y personalidad en contra de los vicios. Pero claro, éste tipo de políticas educativas necesita de una gran inversión que los gobernantes de todas las épocas no están dispuestos a cumplir porque los resultados se ven a largo plazo, es más fácil para ganar votos comenzar a regalar el dinero mediante Programas Sociales que hasta la fecha no han dado ningún resultado.

LAS TRES ENFERMEDADES DE FUJIMORI Y EL INDULTO

Según el informe médico realizado por la Comisión de Salud, nombrada por el Ministerio de Justicia, el ex presidente del Perú Alberto Fujimori, presenta en la actualidad tres enfermedades :Leucoplasia recidivante de la lengua, Depresión e Hipertensión Arterial.
Si bien es cierto la Comisión no ha dicho nada nuevo, si ha sido tajante en determinar que Fujimori no padece de cáncer, que era el motivo principal para lograr que el Presidente Humala le otorgue el indulto humanitario. En un artículo anterior publicado en Satélite, manifesté que Fujimori padecía de éstas tres enfermedades y que era suficiente la Depresión para terminar con su vida si éste permanecía en prisión por más tiempo. La Depresión, a día de hoy, es considerada una enfermedad mortal, dependiendo de la edad del que la padece. La historia esta llena de ejemplos al respecto, no sólo de gente famosa, sino de personas comunes y corrientes que pierden algo grande y valioso en la vida y que no pueden soportar la tristeza por mucho tiempo. Estos pacientes se pueden suicidar y si son de la tercera edad como Fujimori, sus órganos en general entran en una especie de colapso por la disminución de las defensas (inmuno depresión). A veces son víctimas de un infarto masivo o un cáncer oculto puede aflorar intempestivamente mediante metástasis en diferentes partes del cuerpo. No debemos olvidar que Fujimori tiene Leucoplasia recidivante que ya ha sido operado en cinco oportunidades y que en cualquier momento puede evolucionar a carcinoma epidermoide maligno y terminar con su vida rápidamente. En cuanto, a la hipertensión arterial es considerada también como una enfermedad de alto riesgo que requiere un control médico permanente y una medicación adecuada de por vida. No debemos olvidar que las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en el mundo.
Es importante manifestar, que cuando un ser humano se enferma, hay que realizar necesariamente, un análisis global de la persona para determinar un pronóstico de vida exacto. Con todos los datos que tengo a la vista, es fácil determinar que Fujimori es un ser humano enfermo de alto riesgo y por lo tanto, necesita de su libertad en forma urgente para detener un desenlace fatal a corto plazo.
Después de conocer el informe de la Comisión de salud, muchas personas se han manifestado en contra, pero sólo teniendo en cuenta que Fujimori no tiene cáncer terminal, inclusive hay médicos entre los opinantes, ninguno ha dado una opinión de la persona enferma que tiene depresión y se encuentra en una cárcel privada de su libertad. Más de la mitad de los peruanos en estos momentos están plenamente de acuerdo con el Indulto presidencial.

sábado, 23 de marzo de 2013

LOS PANZONES AL PODER

El señor Presidente Ollanta Humala, en el afán de demostrar que los gobiernos anteriores no han hecho nada por mejorar las necesidades básicas de la población, manifestó recientemente en el marco de la inauguración de un servicio de agua potable: "esos panzones que no han hecho nada ...."'. Según el punto de vista de muchos comentaristas políticos y la apreciación del pueblo, han manifestado que dicha frase ha sido en clara alusión al ex presidente Alan García. Particularmente, creo que esta clara alusión al ex-presidente no tiene asidero político, pues la posición de Alan García no es beligerante hacia al actual gobierno, y más bien, en muchas oportunidades he podido apreciar, que sus opiniones son a favor de éste régimen y siempre se ha cuidado de hablar muy bien de Ollanta Humala.
Por otro lado, hay que justificar la indignación del Señor Presidente, pues hasta la fecha los servicios básicos están a un Solo 30% de cobertura, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos anteriores, como el Programa Agua Para Todos que ha sido un Programa emblemático del APRA, que debe ser mejorado por el actual gobierno, porque los gobiernos están para sumar. No debemos olvidar que somos un país subdesarrollado donde nos falta prácticamente todo. Si éste gobierno en los cinco años que le corresponde puede llegar a un 40%; es decir, unos trece millones con agua y desagüe, sería una meta bastante adecuada. Tampoco debemos olvidar, que éste tipo de inversión en todo el país, se debe realizar a largo plazo y con metas muy claras. Aquí no cabe el corto plazo, como tampoco lo es para la salud y la educación. Afortunadamente, los tres últimos gobiernos han comprendido que deben seguir con el modelo económico liberal pero con inclusión social, que esta dando muy buenos resultados. En éste sentido ojalá copiemos el modelo austriaco que se ha convertido en un milagro europeo, donde los pilares son la inversión privada, pero con una gran flexibilidad empresarial hacia los trabajadores.
Los políticos deben olvidarse de una nueva Constitución o de volver a la Constitución del 79, también de convertir al Estado en un nuevo 'panzón' que comience a regalar la plata.

El término 'panzón' puesto de moda por el Señor Presidente Ollanta Humala, se va a convertir en  una frase de campaña para el año 2016. En nuestro país más del 50% de la población votante lucen unas lindas panzas por eso tranquilamente podemos decir: ¡Los 'panzones' al poder el 2016! Si pensamos en la realidad, Alan y Keiko les llevan la delantera al resto de candidatos, cariñosamente hablando.

DE VIRÚ A TRUJILLO: UN VIAJE DE ALTO RIESGO

Definitivamente el tramo de la Panamericana de Virú a Trujillo, se ha convertido en la actualidad en una carretera de alto riesgo para la circulación, sobre todo, de vehículos menores. En ésta pequeña distancia de aproximadamente 50 kilómetros, se producen todas las violaciones a los reglamentos de tránsito, a vista y paciencia de la Policía. Saliendo de Virú, al llegar al Puente, se encuentra en una estrecha vía, vehículos aparcados o cuadrados en doble fila, produciendo gran congestión, a pesar del semáforo. En la entrada a Tomabal casi siempre se encuentra un control policial; ésto estaría muy bien si sirviera para no dejar pasar a vehículos informales con carga ancha de caña y panca que ocupan la mitad de la pista. Al llegar al peaje en las horas punta se encuentra, a veces , un sólo carril de control, causando gran congestión de vehículos pesados. Aquí en el peaje, también hay control policial y gente del Ministerio de Transporte. Sin embargo, en la pista se ven microbuses de transporte público que llevan pasajeros de pie, decenas de trailers en fila a los cuales no se les puede adelantar porque la pista tiene muchas curvas y puntos ciegos. Sería conveniente que en los controles no se deje pasar a más de dos camiones juntos para dar fluidez a la circulación de vehículos menores. Llegando al alto de Salaverry existe otro control policial que me parece inadecuado pues esta situado en un punto con poca visibilidad y es difícil parar cuando un vehículo menor viene a velocidad. Sugiero que este sitio muy peligroso sea cambiado a un lugar de la carretera más adecuado y con mejor visibilidad. Otro de los grandes problemas es la invasión de los carriles por trailers que circulan a gran velocidad, sobre todo cuando vienen sin carga. Es fundamental que los choferes que conducen estos grandes vehículos y que vienen causando muchos accidentes en las carreteras del país sean seleccionados rigurosamente por las empresas contratantes y deben pasar por un examen psicológico exhaustivo cuando se les otorga la licencia de conducir. En el alto de Salaverry éstos conductores hacen prácticamente lo que quieren. Entrando a Moche, hay hasta dos controles policiales, pero a pesar de esto usted se pueden ver vehículos circulando que violan los reglamentos de seguridad. Por si fuera poco, frente al IREN han construido un rompe muelles de grandes dimensiones que ya ha causado muertes. Creo que sólo en nuestro país se construyen estos obstáculos, pues en los países desarrollados, se utilizan los radares, los semáforos y la señalización. El que viola los reglamentos no sólo paga fuertes multas, sino que muchas veces va a la cárcel o realiza trabajos comunitarios, ya que tiene instaurado un interesante sistema de puntos, los cuales se le van restando si se incumple la ley, la pérdida total de los puntos inhabilita al conductor a continuar conducinedo. Al llegar a Trujillo éstos rompemuelles se multiplican y hacen muy difícil la circulación de vehículos. A éstos, se agrega la gran cantidad de huecos porque las pistas han sido construidas con asfalto de pésima calidad o simplemente han sido parchadas para salir del paso. En esos momentos si usted toma la avenida América sur se encontrará con un pan demonio, prácticamente uno demora 20 minutos para llegar a la Clínica San Luis, donde con frecuencia médicos de dicha institución se dirigen operar a un paciente de emergencia.
Si se toma la avenida España, no solamente se topa con un tráfico pesado, sino con una gran cantidad de peatones que cruzan por donde se les da la gana. ¿No se habían establecido multas  para los que no respetan los pasajes peatonales ?.

También encuentra microbuses y combis que se paran a recoger pasajeros donde les da la gana y camiones grandes que no deben circular por la ciudad.
No tengo ninguna duda al pensar que somos un país subdesarrollado, donde lo que esta fallando es la formación mediante la Educación y la ausencia de una verdadera autoridad que haga cumplir las leyes.

ESSALUD EN LA HORA DEL CAMBIO

Cuando se creo EsSalud y se privatizaron los fondos de pensiones (AFP), se  implementaron también las EPS ( Empresas Prestadoras de Salud), desactivando definitivamente al IPSS. Los fondos de pensiones administrados por las AFPs han crecido extraordinariamente, sobre el estado actual de las EPS, parece que han sido dejadas de lado, pero en su momento se convirtieron en una alternativa para atender oportunamente a los asegurados en Clínicas Privadas.
Durante el primer gobierno aprista en La Libertad se construyeron los Hospitales de Apoyo en los distritos y se solicitó la remodelación y ampliación de Hospital Víctor Lazarte, pero no se hizo nada en Virú que ya se veía como una potencia agroindustrial de polendas y que traía consigo una gran cantidad de asegurados. En el segundo gobierno aprista se ha construido un hospital, pero casi todos las operaciones quirúrgicas se derivan a Trujillo, ahondando más el problema. En cuanto al Lazarte se construyo solamente la primera fase de consultorios externos, farmacia, imágenes, laboratorio y se dejó de lado a la torre de seis pisos que estaba destinado para Sala de Operaciones y 200 camas que hoy serían de gran utilidad.
La situación actual de EsSalud no es sólo un problema de La Libertad sino de todo el país, porque ha crecido la cobertura y prácticamente el sistema ha sido desbordado por la gran demanda de asistencia médica especializada.
Aquí en nuestra ciudad y en el resto del país se están construyendo hospitales, pero que en el futuro podrían causar problemas financieros muy serios debido al alto costo que se necesita para que éstos hospitales funcionen en forma óptima, sobre todos los hospitales de más de 300 camas. El costo por atención en un hospital de alta complejidad se cuadriplica, si lo comparamos con el mismo tipo de atención en una institución privada. Desde mi humilde punto de vista, los cambios que se deberían realizar en forma urgente serían los siguientes:
1.-Manejo descentralizado. Las gerencias departamentales deben tener autonomía tanto administrativa como presupuestal. El centralismo actual es asfixiante y los gerentes no pueden tomar decisiones urgentes para solucionar los problemas más apremiantes.
2.-Manejo técnico. EsSalud se maneja con criterio político. Éste tipo de administración se viene dando desde su creación. Ningún gobierno ha sido de capaz de implementar una gerencia de acuerdo con el momento actual. Todos los nombramientos se realizan a dedo sin tener en cuenta la experiencia y la preparación que debe tener un gerente. Ha primado siempre el color político para designar a las autoridades sin ningún tipo de concurso de méritos y esto es lamentable porque fue una promesa electoral del Presidente Ollanta Humala: La méritocrasia.
3.-Participación del sector privado. A nivel nacional existe una gran demanda de pacientes que todos los días hacen largas colas, no para ser atendidos, sino para sacar una cita. Las emergencias son atendidas hasta en los pasillos de los hospitales. La situación es desesperante y dramática. Muchas personas con problemas agudos, al no ser atendidos en forma urgente, agravan sus problemas y se vuelven crónicos lo que ocasiona un costo más elevado al sistema, silo que se busca es maximizar el aprovechamiento de los recursos. Hasta la fecha no se han implementado programas para la prevención secundaria de pacientes con enfermedades crónicas. Pero sí se piensa realizar trasplante de órganos.
Por todo lo expuesto ya es tiempo que se tenga en cuenta al sector privado. En la ciudad de Trujillo existe mucha capacidad instalada ociosa que puede ser la solución a corto plazo, igual que la libre prestación para los empleados de hace algunos años atrás. Con éste sistema de atención a los asegurados, EsSalud y el Estado salen ganando, pues los asegurados se atenderían oportunamente y podrían escoger a su médico tratante; EsSalud ahorraría gasto en personal y el Estado recuperaría dinero vía impuestos.

Sobre la situación de EsSalud hay mucho que hablar por lo que seguiremos con el tema en próximos artículos, porque estamos convencidos que si se sigue con el mismo criterio de administración, los asegurados seguirán padeciendo una infinita postergación.

PREVENCIÓN DEL BULLYING

El bullying es definido como el acoso o hostigamiento escolar. Viene del verbo inglés to bully, que significa tiranizar o intimidar. El BULLYING es un fenómeno muy antiguo, pero en la actualidad se ha convertido en un problema social muy preocupante, porque las víctimas del acoso pueden llegar al aislamiento y el suicidio. También se ha descubierto que los asesinatos masivos en USA provienen de jóvenes que han sido víctimas de acoso reiterativo.
El acoso puede venir del profesor hacia los alumnos, de éstos al profesor y lo más común es que se lleve a cabo entre alumnos.
La intimidación puede comenzar con burlas, menosprecio, insultos racistas, apodos, para más tarde convertirse en agresión física.
Los criterios para considerar que un escolar es acosado son los siguientes: 1.-Que la víctima se sienta intimidada
2.-Que se sienta excluida
3.- Que la víctima perciba al agresor como más fuerte físicamente
4.- Que las agresiones sean cada vez más frecuentes e intensas
5.-Que ocurra en privado.
Actualmente los centros escolares están haciendo poco o nada en contra del BULLYING, y peor aún protegen al agresor por miedo al escándalo.
El presente artículo no solamente tiene la finalidad de describir el BULLYING, sino también dar algunas ideas prácticas para prevenirlas: 1.- la edad.- tratándose de niños, la edad es fundamental, pues basta un año de diferencia para que los mayorcitos abusen de los más pequeños. 2.colocar cámaras de vigilancia.- todos los colegios deben tener cámaras de vigilancia permanente. Se han descubierto muchos casos se intimidación y acoso con este sistema y por lo tanto deben ser obligatorias tanto en los centros privados como del Estado. 3.-evaluación psicológica permanente.-todos los centros deben contar con un psicólogo. La función de este profesional es fundamental para prevenir el acoso y la intimidación. En los países desarrollados se ha llegado a la meta de contar con un psicólogo por aula. 4.-rol de los padres o tutores .- el rol de los padres, o tutores es muy importante.
En la actualidad en todos los centros educativos existe el BULLYING , por eso los padres deben estar atentos a los cambios de conducta de sus hijos y conversar con los maestros en forma permanente si notan alguna alteración en su vida cotidiana. 5. Y por último , si a pesar de todos los cuidados, se sigue produciendo el acoso, hay que enseñar a los niños deportes de autodefensa, pero siempre poniendo por encima de todo el respeto hacia los demás niños.

LOS ROMPEMUELLES EN TRUJILLO

Hace un par de semanas escribí el artículo: VIRÚ-TRUJILLO, UN VIAJE DE ALTO RIESGO, y en  forma tangencial hice alusión a la existencia de los rompemuelles en la ciudad de Trujillo, porque se han convertido en un verdadero problema para la circulación fluida de vehículos en una ciudad que ya soporta un tránsito desmesurado. Tampoco sirven para evitar accidentes, pues  muy frecuentemente, se han reportado tales hechos con muertes lamentables. Hace algunos años tuve la curiosidad de preguntar cómo se gestaba la construcción de un rompe muelles, y sobre todo,  cuál era el costo de uno de éstos obstáculos vehiculares que no existen en ninguna de las grandes ciudades del mundo. No tuve una respuesta satisfactoria, más aún si se la hice al director municipal de aquella época, que debería estar al tanto de todo. Más o menos nos dio a entender que la misma población los solicitaba y que eran muy útiles para controlar la velocidad y los accidentes de tránsito, pero sobre el coste absolutamente nada, lo que me hizo suponer que eran muy caros.

En la ciudad, encuentra usted rompemuelles de todo tamaño y altura, unos los construyen planos, cilíndricos, cuadrados etc. En cuanto a la ubicación, pueden estar localizados en una bocacalle, a media calle, en las avenidas, etc.

La existencia de rompemuelles en una ciudad como Trujillo que ha sido considerada como una futura metrópoli, dado su gran crecimiento poblacional y urbano, resulta tremendamente contradictorio, pues las megaciudades en el mundo utilizan, señalización, radares que controlan la velocidad, semaforización tanto para vehículos como para peatones. El que no respeta las normas de tránsito simple y llanamente va preso y se le quita la licencia de conducir.

Por otro lado, creo que las municipalidades deben invertir en Educación vial, sobre en la preparatoria. Debemos desarrollarnos con el criterio que a los niños se les educa y a los  viejos se les castiga para que aprendan a respetar las normas.

Con los rompemuelles, nos estamos pareciendo más a una aldea que a una gran metrópoli.

¡Ya es hora de ver el gran cambio que Trujillo necesita! .

PREVENCIÓN DE LA DROGADICCIÓN

Todos los días se publican miles de artículos en contra de las drogas . También en la televisión, se ven sendos spots diciendo: ¡No a las drogas!, ¡A la droga dile no! ¡Si quieres cerveza enseña tu DNI! etc , etc. La gran mayoría de estos mensajes desgraciadamente llegan muy tarde a la mente de los adolescentes, y por lo tanto no sirven para la prevención de los diferentes vicios. Generalmente cuando se habla de drogas, la mayoría hace alusión a la cocaína, la marihuana, al éxtasis, el LS, entre otras drogas sintética; pero no se menciona que existen otras adicciones muy peligrosas como el alcohol y el tabaco que vienen causando mortandad en el mundo. El alcohol es el causante principal de los accidentes de tránsito y el tabaco produce deterioro progresivo del sistema cardiovascular además de diferentes tipos de cánceres. Antes se creía que sólo causaba cáncer pulmonar, pero en la actualidad se le asocia al cáncer de estómago, riñones y vejiga. Pero éste vicio es uno de los más adictivos y si se fuma en el seno del hogar, todos los que viven allí, se convierten en fumadores pasivos, con los mismos riesgos. El escritor y filósofo inglés, Bernard Shaw, decía irónicamente, "dejar de fumar es muy fácil, yo lo he realizado más de cien veces".
Todos los seres humanos hemos estado expuestos al consumo de drogas en algún momento de nuestra vida en la juventud, pero la gran mayoría no han entrado en un consumo cotidiano, básicamente porque han tenido una buena educación inicial y primaria, impartida por buenos maestros y padres de familia muy exigentes. Por lo tanto, hay que dirigir la inversión en la educación de los niños y no gastar en costosos spots publicitarios, sobre todo, si ésta sale del Estado. A los niños hay que enseñarles además de buenos hábitos y costumbres, a respetar a sus semejantes. Es muy importante la formación de la personalidad en esa etapa de la vida, pues todo lo que aprenda de niño se reflejará en la vida adulta. Para lograr éstos objetivos necesitamos una educación inicial y primaria de mucha inversión, tanto en profesionales idóneos, (psicólogos en cada aula) como en logística Educativa.
Desde muy pequeños los niños se deben formar con una autoestima a prueba de todo riesgo para su vida futura. Esto solo se podrá lograr enseñándole al niño cosas en las cuales tenga algún tipo de inclinación, tales como el arte, deporte, idiomas, etc.
La educación moderna se esta construyendo, en el mundo, en base a los siguientes criterios según la edad: desde que nace hasta que tiene siete años el ser humano es un rey, desde los ocho años hasta que alcanza la mayoría debe ser tratado como un esclavo y por encima de esta edad debe ser tratado como un amigo. Sobre la educación hay mucho por hacer y sobre todo mucho dinero por invertir en nuestro hermoso y querido país. De ésta forma iremos construyendo una sociedad más justa y solidaria, libre de delincuentes de toda índole.

LAS DIFERENTES FORMAS DE CORRUPCIÓN

El enemigo número uno de la Democracia, es sin duda alguna la corrupción. Todas las dictaduras en el mundo, han dejado tras de sí, una vez que han salido del poder, actos monstruosos de corrupción. Se han dado golpes de estado que han servido para esconder actos de corrupción denunciados por la Prensa. Tenemos en la mente una serie de ejemplos, pero no vale la pena mencionarlos, porque el espíritu de este artículo va dirigido hacia el futuro, como una especie de docencia para que el poblador común y corriente que tiene poca instrucción, lo entienda y pueda discernir cuando va a emitir su voto para elegir a sus representantes. Siempre existen posibilidades de elegir a las personas honestas conociendo a cabalidad su hoja de vida.
La gente cree que corrupción es solamente robar los dineros del Estado mediante la 'sobrevaluación' de las obras o la 'subvaluación' de sus bienes, por ejemplo la venta de equipos o maquinarias de medio uso como chatarra.
También son actos de corrupción, nombrar a dedo a funcionarios que no están capacitados para  desempeñar un cargo de alta complejidad. También lo es, aceptar cargos públicos sin estar preparados valiéndose del poder político.

El nepotismo, es decir nombrar en cargos públicos a familiares directos, es otra lacra que ocurre  en nuestra sociedad y muchas veces se descubre demasiado tarde, cuando estos ya hicieron demasiado daño al Estado.
Poner en manos de testaferros, negocios y propiedades para ocultar las fortunas de los políticos con alto poder de decisión en el manejo de la economía estatal  y también  privada con la finalidad de no pagar impuestos. A pesar del avance de la informática, éstos personajes todavía siguen haciendo de las suyas debido a la existencia de paraísos fiscales en el mundo.

La morosidad en los actos que realiza el estado, también es otro acto de corrupción por que se hace con la finalidad de cobrar coimas . Ni siquiera las leyes de simplificación y el silencio administrativo pueden combatir esta aberración, porque cada institución del Estado esta en la potestad de organizar su propio sistema de atención (dicen que se llama TUPA).
La creación de Programas y realización de Estudios innecesarios y sin fiscalización alguna, es una práctica común en la gran mayoría de las Instituciones del Estado. Algunos programas que se crearon con muy buena proyección para dar trabajo a gente pobre desocupada, se descubrió posteriormente, que tenían en sus filas empleados fantasmas.

Lo que necesitamos en forma urgente en nuestro querido país para luchar contra la corrupción, es en primer lugar,  ya que estamos en una democracia, tratar de elegir a gobernantes que hayan demostrado en todas las acciones de su vidas, que son verdaderamente honestos, porque, con esta sola virtud, alcanzaría para luchar contra la pobreza y la exclusión social.

EL MILAGRO AUSTRIACO: UN EJEMPLO QUE DEBEMOS SEGUIR

Tras cinco años de crisis, las cifras de desempleo en Austria, causan asombro. Tienen el índice de desempleo más bajo de Europa, con un 4.5 %. La flexibilidad, la seguridad y la formación son las claves del éxito. Las tasas son llamativas si se comparan con la tasa media de la Unión Europea que es del orden del 11.8 %. Los países con más alta tasa de desempleo son España y Grecia que superan el 26%. La fortaleza de Austria se debe a la potencia de la industria exportadora. Son líderes mundiales en el sector de la ingeniería y alta tecnología. Este es el país que más se ha beneficiado con el auge de las economías de los países del Este y de Alemania. A pesar que su crecimiento el año pasado ha sido de sólo 0.6 % se debe tomar en cuenta que en los años anteriores estuvo en menos 3.8%. En la actualidad, han logrado un desempleo de sólo 36,000 personas, mientras que la población ocupada llegó a tres millones y medio de asalariados.

Las leyes laborales de Austria, combinan la flexibilidad de la patronal, con la seguridad y la defensa de los derechos de los trabajadores por los sindicatos que no tienen color político, por eso han logrado que las huelgas se contabilicen en segundos y no en días como en el resto de Europa o en meses como en el Perú. Además, existe un solo contrato de trabajo fijo e indefinido y si se produce un despido es casi gratuito, pues sale de un fondo que se le descuenta al propio trabajador que es del 1.53 % del salario bruto mensual. También existen otras flexibilidades, como son los pactos de las reducciones de jornadas a cambio de mantener el empleo con subsidio del Estado. Como contrapartida, se han potenciado las políticas activas de empleo mediante el asesoramiento y cursos de capacitación al desempleado para favorecer su vuelta al mercado laboral.
La radiografía del desempleo en Austria es similar a la de otros países, la mitad de los desempleados tienen sólo estudios primarios. En Europa hay cada vez menos trabajo para personas sin formación alguna. Por ejemplo antes se podía dar empleo a una persona en un almacén solo si era fuerte. Ahora eso no basta, esta además de ser fuerte, debe conocer programas informáticos de logística y comunicaciones.
Asimismo destaca con nitidez que el fracaso de la Educación de hoy es el desempleo de mañana.
Por todo lo expuesto, es fundamental la inversión universal en Educación y políticas permanentes de capacitación para mejorar la formación del trabajador.
Como ustedes pueden deducir, estimados lectores, en cuestión de políticas de empleo, todo es un engranaje bien aceitado que comienza con la educación .

viernes, 1 de febrero de 2013

LA INTELIGENCIA POLÍTICA

Cuando Howard Gardner, psicólogo norteamericano, autor de la teoría de las Inteligencias Múltiples, sostuvo que existen 9 inteligencias, me parece que se olvidó de una muy importante, La Inteligencia Política.
Según Gardner, la inteligencia implica algo más que ser un buen estudiante o un buen profesional, también comprende, entre otras cosas, la capacidad del ser humano para encontrar la felicidad, tratando de resolver adecuadamente los diferentes problemas que se le presentan en la vida. Debe ser capaz de resolver problemas matemáticos, aprender idiomas, saber orientarse en el espacio, aprender a conducir un vehículo, ser un amoroso padre de familia o a conmoverse con la desgracia ajena. El ser humano ha demostrado que puede ser un sabio en las letras o en las ciencias, pero, también, un incapaz en el lado afectivo.
Según Gardner todos los seres humanos nacemos con un potencial de las 9 inteligencias, las cuales pueden mejorarse con un entrenamiento cotidiano. Con la inteligencia no solamente se nace, sino que también se hace a punto de Constancia y entrenamiento. Existe por lo tanto una Gimnasia Mental para tratar de ser buenos en la mayoría de las inteligencias.
De acuerdo a todas éstas consideraciones, debemos pensar, por lo tanto, que existe una inteligencia política. Si existe una inteligencia numérica, lingüística, emocional, física, espacial, musical, creativa, intuitiva y naturalista, podemos deducir que existe una inteligencia política innata en el ser humano. Ésta inteligencia sería la que nos da la capacidad para elegir bien a nuestros gobernantes y a éstos la sabiduría para sacar a su pueblo del subdesarrollo mediante medidas socio-económicas oportunas y justas. Creo que la inteligencia política, entonces se aplica tanto para los gobernantes como para el pueblo. El pueblo debe saber elegir y si no sabe,debe aprender en base a criterios simples, como la hoja de vida, el grado de prestigio profesional y social, el grado de honestidad demostrada con actos cotidianos, etc. En cuanto a los gobernantes , éstos deben ser capaces de implementar medidas que no vayan contra la corriente y que perjudiquen la economía del pueblo. En nuestro país se han cometido una serie de errores en el pasado, por ambos lados.
Los gobernantes no han implementado buenas políticas, han preferido la redistribución antes que la creación de la riqueza para beneficiar a los pobres. No se castiga la corrupción, que es la principal enemiga de la Democracia, con penas severas, etc. Así mismo los gobernados casi siempre hemos estado eligiendo mal. Ya es tiempo, pues de aprender a ser buenos políticos.

LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA

La crisis económica de España, se debe básicamente a que el bienestar socio-económico europeo ha claudicado frente al capitalismo financiero especulativo que se comporta más salvaje que nunca. 
En España, las políticas implementadas en los últimos años, han sido de corte populista, las cuales a través del tiempo han creado un gran déficit fiscal.
Como sabemos, en el continente europeo ya están solucionados todos los servicios que necesita el ser humano, como son la educación, la salud, el agua, la energía, las vías de comunicación, el saneamiento básico, etc. Éstos servicios llegan prácticamente a la mayoría de la población. Por eso los políticos, quienes son los que gobiernan, ya no los ofrecen para ganar votos, sino que realizan algunas acciones directas a las personas y sus familiares, creando muchas veces un sobre-endeudamiento que no se puede pagar. 
Lo contrario sucede en el Perú, donde prácticamente todo nos hace falta. Los servicios mencionados sólo llegan a un 30 por ciento de la población, manteniendo un atraso en relación con España hasta de un 70 por ciento en algunos sectores importantes como agua y carreteras por ejemplo. Somos subdesarrollados, pero afortunadamente sin crisis financiera y con la opción de crecer en forma sostenida gracias al sinceramiento de los años noventa.
Una nación tan poderosa como España, que recibe 50 millones de turistas al año, que ha construido recientemente el Sincrotron, que ha ganado la buena pro para construir el Eurovegas en Madrid, que es campeón del mundo en fútbol, que tiene a la mejor liga futbolística del mundo, por encima de Alemania e Inglaterra, es difícil creer que para resolver ésta crisis necesite de un rescate financiero a través del Banco Europeo, más bien lo que sí se está cocinando, según los especialistas en la materia, es un préstamo directo a la Banca privada española, pero con el aval y control del Estado, lo que ha sido considerado como un rescate virtual. El gobierno actual ha prometido, nunca más incurrir en errores del pasado, como sucedió con la creación de BANKIA, administrado por el Estado (gobierno de turno) que comenzó a conceder productos financieros a cualquiera sin tener en cuenta la solvencia económica, tales como: tarjetas de crédito, préstamos para viviendas o mejoramiento para los que ya la tenían, bonos familiares, viajes de placer, inflando de ésta manera la burbuja inmobiliaria. 
Los culpables de esta crisis, son los gobiernos populistas, la Banca y en cierto modo la misma población que se ha endeudado, sin pensar en el ahorro. Los culpables no son el dólar y el euro como dicen los Indignados (movimiento social de reciente aparición en Espña); aunque en honor a la verdad, sí tienen un porcentaje de culpa muy grande debido a la existencia de grandes consorcios y fondeos de inversión, que operan en dólares y no les conviene que el euro se consolide en toda Europa.
Estoy seguro que España saldrá rápidamente de la crisis; sobre todo porque Mariano Rajoy, actual presidente de España, con las 32 medidas de austeridad mediante ajustes reales ha sincerado a la economía y lo veo muy difícil que entren nuevamente en un populismo desmedido. En este contexto la crisis será asumida, por los productores, los comerciantes, la población y el propio gobierno que ha reducido en forma sustancial el gasto corriente. Sin embargo, se siente que la crisis ha causado un alto índice de desempleo, sobre todo en el sector de los inmigrantes que se han visto obligados a regresar a sus países de origen. En cuanto a la subida del IVA, similar al IGV del Perú, será asumida en cierta medida, según los economistas, por el productor y los comerciantes de lo contrario no podrán vender sus productos.
Cuando Mariano Rajoy se dirigió a la población para dictar su famoso 'paquetazo', se vino a mi mente la figura de Luis Hurtado Miller, que dijo ¡que Dios nos ayude!, al anunciar la política de shock de los años noventa. 
Rajoy con las medidas de austeridad ha sincerado a la economía española, retomando el camino del libre mercado que impera en el mundo, muy lejos del estatismo y proteccionismo, sistemas de gobierno que ya no se utilizan ni en los países comunistas, sin embargo éste camino no garantiza un modelo económico sostenible. Estoy seguro por lo que he podido ver y palpar en Europa, que la Eurozona se fortalecerá, pero en la medida, que los países europeos busquen  una verdadera y sólida unión.

EL INDULTO A FUJIMORI

El indulto humanitario al ex presidente Alberto Fujimori, solicitado por su familia el año pasado, ha causado en el país una gran conmoción política. Se han dicho frases muy fuertes tales como:"para darle el indulto tiene que estar agonizando"; "el chino no merece el indulto porque ha sido un dictador y ha violado los derechos humanos"; por otro lado, existe una fuerte corriente a favor del indulto que es una gracia, según la Constitución vigente, que sólo puede ser concedida por el Presidente de La República. Según las encuestas, la gran mayoría de peruanos están a favor de esta gracia presidencial, pero por otro lado existe una gran presión mediática que ha logrado imponerse en los altos mandos del gobierno y hasta la fecha el Señor Presidente Comandante Ollanta Humala no se decide a concederla. Sin embargo, un poco para dilatar la responsabilidad, se ha manifestado en los medios que el Presidente necesita de una plena certeza para pronunciarse a favor o en contra, sobre el verdadero estado de salud del ex mandatario, por lo que, la comisión de gracias presidenciales del Ministerio de Justicia nombro una Junta Médica para evaluar el verdadero estado de salud. 
Dicha junta médica no fue recibida por Alberto Fujimori, porque no permitieron la presencia de sus médicos tratantes, algo inusual, desde el punto de vista médico, pues, los que tienen que exponer, son precisamente, los médicos tratantes para después discutir el caso y llegar a un diagnóstico de certeza teniendo en cuenta, tanto el cuadro clínico, como los diferentes exámenes auxiliares de diagnóstico que deben estar en la historia clínica del paciente. Según la Constitución, la Comisión de Indultos, del Ministerio de Justicia no es vinculante con la decisión que pueda tomar el Señor Presidente, sin embargo , el vice ministro de Justicia ha manifestado que la comisión se encuentra en la etapa de producir la mayor información para resolver el pedido de indulto humanitario, sin perjuicio de la información  adicional de los médicos tratantes. Por todo lo expuesto, ya que se trata de un acto estrictamente médico, tanto la junta médica nombrada por el Ministerio de Justicia como los médicos tratantes deben reunirse para llegar a un diagnóstico real, en caso contrario, si la información se hace por separado, se va ha prestar para que la opinión pública haga diferentes especulaciones sobre la situación real del exmandatario.
Desde el punto de vista  médico, todo esta refrendado por el Código de Ética y Deontología del Colegio Médico del Perú y por lo tanto ningún médico puede violar sus principios sin caer en una falta a la Ética y a sus Deberes sin ser motivo de sanción. Ni los miembros de la Junta Médica, ni los médicos tratantes pueden dar informes falsos o sesgados, por eso, es fundamental que se reúnan y lleguen a un veredicto unánime.
Según los diferentes informes periodísticos, las enfermedades que padece Fujimori son: Leucoplasia de la lengua, Hipertensión Arterial y Depresión. La Leucoplasia habitualmente es asintomática pero en algunos casos, hay sensibilidad dolorosa muy fuerte, más aún si es recidivante, lo que produce gran dificultad para comer. Se ha reportado que esta enfermedad puede progresar  a carcinoma epidermoide de mal pronóstico. La hipertensión Arterial, es considerada como la primera causa de muerte en el mundo peor aún si se asocia con el colesterol y los triglicéridos altos y la vida sedentaria. Asimismo, la Depresión, enfermedad mental que se desarrolla cuando el ser humano pierde algo, ésta sola enfermedad puede matar a Fujimori en un corto plazo, hablando en términos crematisticos, sino recupera la Libertad.
Por ultimo, desde el punto de vista político, lo más conveniente para el régimen, es dar el indulto lo más pronto posible al ex-presidente Alberto Fujimori para evitar un desenlace fatal en la cárcel, lo cual, sí sería perjudicial para el Comandante Ollanta Humala.

EL NUEVO MODELO EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Desaparecidos el muro de Berlín y la cortina de hierro de Rusia , y también con la Apertura Económica de La República Popular China, se estableció en el mundo el modelo liberal de la economía.
Prácticamente desaparecieron las ideologías políticas como sistemas de gobierno y se dio impulso en la gran mayoría de países, a la inversión privada que tiene como armas claves al libre comercio y la globalización.
Sólo quedaron como modelos estatistas , Cuba y Corea del Norte , que tampoco les va bien.
Sin embargo, este modelo Liberal que se le consideraba como la solución para el desarrollo de los pueblos esta fracasando, básicamente porque  ha sufrido una desviación sustancial hacia el sistema financiero absoluto, sin tener en cuenta al desarrollo económico sostenible; es decir, hacia la creación de la riqueza.
Podemos decir , que ni el liberalismo, ni el comunismo o socialismo han solucionado el tan ansiado bienestar del ser humano. Por lo tanto, hay que buscar otro modelo donde podamos vivir con equidad y libertad.
Según los especialistas con quienes he tenido la oportunidad de conversar en Europa, el mundo apunta hacia las siguientes acciones :
1.-Cooperativismo de última generación , algo así como, Asociaciones Corporativas que apuesten por la tecnología, nuevos modelos de organización y busquen  la inversión  e investigación para darle mayor valor agregado a sus productos.
2.- La creación de una Banca Ética , también conocida como Banca Social Sostenible , que combine los beneficios sociales y medioambientales con la rentabilidad económica de las empresas; es decir una Banca no especulativa.
3.- Con todas esta armas el mundo debe ir hacia una segunda revolución industrial , que piense más en la creación de la riqueza para beneficio de todos.
Si no se llevan a cabo estos cambio , pueden haber conflictos muy graves en el mundo por el aumento de la pobreza. No a la Banca especulativa, no al comunismo, no al liberalismo económico despiadado; es el pensamiento actual y progresista en el mundo.