"El hombre es amo de su silencio y esclavo de sus palabras"...Aristóteles, proverbio árabe, proverbio rumano.
Existen
frases celebres escritas o dichas por políticos o héroes de todo el
mundo, que en su época tuvieron un gran significado, malo o bueno , pero
que marcaron la historia de los pueblos . Por ejemplo, el rey Luis XV
dijo cuando su imperio francés se venia abajo:"después de mi, el
diluvio" . Carlos V: "en mis dominios no se pone el sol", al referirse a
sus colonias en América, el nazi Goebels: " miente miente que algo
queda", para desprestigiar a sus oponentes políticos, no podemos olvidar
la frase de arenga de don Francisco Bolognesi: "lucharemos hasta
quemar el ultimo cartucho". Podríamos seguir mencionando miles de frases
que marcaron época, pero el motivo del presente artículo es mencionar
algunas frases, no precisamente celebres, expresadas por políticos
peruanos, que causan, no admiración, sino el rechazo y protesta, de
la gran mayoría de peruanos.
No voy a mencionar el nombre de los
personajes, pero estoy seguro que ustedes los podrán identificar
fácilmente, pues son frases que han sido dadas a conocer a través de
los medios de comunicación casi a diario. Todas estimados lectores, no
son tampoco frases para recordar, sino más bien, para el olvido.
Por
ejemplo: "nosotros matamos menos que ellos", al referirse al número
de muertos durante la lucha anti-subversiva, "tanta bulla por tres
niños muertos por fríaje, si estos mueren todos los días" ante una
pregunta de niños muertos en la sierra por intenso frío. Una frase común
de la gran mayoría de políticos: "iremos hasta las últimas
consecuencias caiga quien caiga", esto cuando se descubre un acto de
corrupción de forma flagrante, al final nadie termina castigado.
La
que se puede llevar un premio es la manifestada por un alcalde corrupto
del ande que dijo: "pido perdón, pero la plata es el demonio", al
encontrársele culpable de haber recibido una coima. Una frase que me
llamo la atención hace algún tiempo fue la de un funcionario público que
ante la desgracia producida por un desastre natural y ante la pregunta
de una periodista sobre el hecho dijo: "le voy a explicar con mucho
gusto....". Otras más recientes: " los corruptos me dan asco", o esta
frase : "¿ todavía vive ?" al referirse a un oponente político sin
poder.
Particularmente, pienso que estas frases son muchas de ellas
manifestadas sin pensar, sin hacer un análisis rápido, producto de un
desliz de las palabras, que solo se les puede perdonar al común de las
gentes pero no a un político que se supone debe dominar sus emociones.
Por eso la frase "el hombre es amo de su silencio y esclavo de sus
palabras" cobra mucha notoriedad en esta época. Es importante que los
seres humanos sepamos administrar nuestro lenguaje, porque, ello nos
da la calidad, de inteligentes y sabios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario