jueves, 30 de abril de 2015

MUNICIPALIDAD: HA LLEGADO LA HORA DEL CAMBIO.

Todavía los políticos no se dan cuenta que las municipalidades en la actualidad necesitan un cambio urgente para estar acordes con la modernidad. El modelo establecido en la década del 90 ya no camina, porque se trabaja con presupuestos atomizados, convirtiendo a cada distrito en un pequeño feudo, sin pensar en obras de gran envergadura para toda una provincia.

Se puede decir que la Municipalidad Provincial no existe en la actualidad, solo se limita a un ámbito muy localizado llamado distrito capital. Existe solo en las candidaturas durante las elecciones cada 4 años, donde se ofrece el oro y el moro a la población, pero durante la gestión el alcalde provincial se olvida de los distritos y estos a la vez  no aceptan la fiscalización por el ente provincial.

Todo este estado de cosas viene produciendo en el país un desgobierno sin limites que debe cambiar mediante una ley de municipalidad más acorde con la globalización. Además, esta atomización del dinero, es causa de una gran corrupción a todo nivel.
Proponemos, la conformación de una Asamblea Municipal Provincial, donde estén representados todos los consejos distritales de la provincia (alcaldes y regidores). Esta debe ser convocada por el alcalde provincial, quien la presidirá. Esta asamblea debe ser convocada cada tres meses en forma ordinaria, con la finalidad de consolidar acuerdos y realizar gestiones en forma conjunta ante las gobernaciones regionales o el gobierno central. Esta asamblea debe reemplazar al sistema de presupuesto participativo, pues la colectividad ya está representada a nivel provincial por sus alcaldes y sus regidores, para responder a la redefinición de municipalidad moderna como "Pueblo organizado".

Voy a poner un par de ejemplos, en cuanto a obras provinciales que no tienen una verdadera participación de los distritos: las pistas, si usted circula por el distrito de Víctor Larco, las pistas están muy deterioradas con muchos huecos y parches. Todo lo contrario sucede en el cercado, es decir en el ámbito de la municipalidad provincial. 

En cuanto a la seguridad ciudadana, cada distrito ejecuta su propio presupuesto y no se ve por ningún lado un plan conjunto para toda la provincia, a pesar de los esfuerzos que hacen las autoridades provinciales para buscar planes conjuntos. De esta forma, es imposible acabar con la delincuencia y el crimen organizado.

Tampoco se tiene en cuenta a la priorización de las obras. Existen lugares (distritos o centros poblados) que no tienen agua, pistas, luz, postas médicas, etc, en donde los alcaldes piden plata para construir losas, iglesias, etc. Se ha llegado al colmo de destinar presupuestos onerosos para construir Palacios municipales, piscinas, etc.

Todo esto debe acabarse con una organización moderna, como la que proponemos por el bien de nuestro querido PERÚ.

No hay comentarios:

Publicar un comentario