domingo, 23 de junio de 2013

¿ LEY CONTRA LA COMIDA CHATARRA?

Recientemente ha sido aprobado un Proyecto de Ley que regula la publicidad contra la comida chatarra, aquella que tiene exceso de carbohidratos de carbono y grasas. Según los promotores  de esta "iniciativa" legislativa, actualmente en el país se realiza una publicidad desmedida que incentiva el consumo de este tipo de comida que es perjudicial para la salud, porque conduce a la obesidad o al sobre peso. Lo que se recomienda en el momento actual a nivel mundial es la comida fresca, rica en vegetales, carne de cualquier tipo pero sin procesar, aceite vegetal ( si es de oliva es mejor ), agua pura, leche descremada, frutas, etc. Todos estos tipos de alimentos deben ser preparados diariamente y sin muchos aliños o condimentos. Además se recomienda hacer ejercicios diarios para mantener la circulación activa y de ese modo evitar la vida sedentaria que también produce sobrepeso.
Desde mi punto de vista, comida chatarra, también es aquella que además de tener exceso de carbohidratos y grasas saturadas, tiene también exceso de condimentos como ingentes cantidades de ají molido, pimienta, sal y comidas calentadas que contienen nitrosaminas que son cancerígenas. Si a esto le agregamos el consumo de gaseosas con alto contenido de azúcar , prácticamente completamos el círculo de la famosa comida chatarra.
Es indudable, que los hábitos alimenticios se adquieren desde la niñez y que el ser humano adquiere su propio modo de alimentarse. Por lo tanto, es sumamente importante que los padres de familia estimulen tempranamente a sus niños para que adquieran buenos hábitos alimenticios. También resulta fundamental que los maestros en la escuela, asesorados por nutricionistas, enseñen a los niños la forma más adecuada de alimentarse.
Por eso creo que la solución no está por el lado de promulgar leyes reguladoras de la publicidad; sino, mediante una buena educación que debe comenzar en la infancia. ¿Porque no comenzamos a promulgar leyes promotoras en favor de la buena nutrición en el país, en vez de perder el tiempo en insistir en Leyes reguladoras?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario