La negación del indulto al ex-presidente Fujimori ha causado gran conmoción en el pueblo, en el propio seno de los altos mandos del gobierno y en la clase política en general. Actualmente, todos hablan sobre éste tema y dan sus opiniones en favor o en contra. Desde mi punto de vista, creo que ésta negativa va ha traer consecuencias políticas en el corto plazo de todas maneras, pues se trata de un ex-presidente que ha hecho grandes cosas por el país al vencer al terrorismo y lograr La Paz con el Ecuador. Además, no se le ha podido probar autoría alguna directa en los crímenes de la Cantuta y Barrios Altos. Sólo tiene responsabilidad política porque son hechos lamentables que han ocurrido durante su gobierno. Para sus seguidores y los que apoyaban el indulto humanitario, ( más del 60 % de la población ) la decisión presidencial ha sido considerada como una burla, pues el propio presidente les dejo la puerta abierta para que soliciten el indulto. Sin embargo, hay que admitir que el otorgamiento de un indulto es una prerrogativa de los Jefes de Estado y por lo tanto hay que respetar su decisión.
Mucho se ha sostenido que las conclusiones del informe de la Comisión del ministerio de Justicia, no eran vinculantes con la decisión del Señor Presidente, sin embargo en su mensaje a la nación ha manifestado claramente, que se ha fundamentado en sus recomendaciones para negar el indulto.
Desde el punto de vista médico, siempre he sostenido que el ex-presidente Alberto Fujimori, cumple los requisitos para ser considerado como una persona de alto riesgo, pues sufre de Leucoplasia recidivante de la lengua ( 4 veces operado en el INEN), hipertension arterial y la más grave, la depresión como consecuencia de la pérdida de la libertad. También es un factor de riesgo su avanzada edad. Al aumentar el grado de la Depresión, las demás enfermedades también empeoraran, pues en una persona deprimida bajan las defensas del sistema inmunológico. Todo este cortejo de problemas, pueden causar serios daños en la salud de Alberto Fujimori en un corto plazo. Por eso, sostengo que el pronóstico de vida es incierto; es decir -Alberto Fujimori tiene un pronóstico RESERVADO y podría morir en la cárcel.
Mucho se ha sostenido que las conclusiones del informe de la Comisión del ministerio de Justicia, no eran vinculantes con la decisión del Señor Presidente, sin embargo en su mensaje a la nación ha manifestado claramente, que se ha fundamentado en sus recomendaciones para negar el indulto.
Desde el punto de vista médico, siempre he sostenido que el ex-presidente Alberto Fujimori, cumple los requisitos para ser considerado como una persona de alto riesgo, pues sufre de Leucoplasia recidivante de la lengua ( 4 veces operado en el INEN), hipertension arterial y la más grave, la depresión como consecuencia de la pérdida de la libertad. También es un factor de riesgo su avanzada edad. Al aumentar el grado de la Depresión, las demás enfermedades también empeoraran, pues en una persona deprimida bajan las defensas del sistema inmunológico. Todo este cortejo de problemas, pueden causar serios daños en la salud de Alberto Fujimori en un corto plazo. Por eso, sostengo que el pronóstico de vida es incierto; es decir -Alberto Fujimori tiene un pronóstico RESERVADO y podría morir en la cárcel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario