Lo que está ocurriendo actualmente en el país sobre la situación de los posibles candidatos presidenciales para el 2016, es a todas luces un enredo total fomentado por los propios actores. Sino hagamos un análisis simple del momento actual de cada uno de ellos:
Keiko Fujimori.- se ha olvidado de hacer una labor de oposición efectiva al gobierno donde ponga al descubierto en forma simple, para que el pueblo lo entienda, sobre el curso peligroso de la situación económica actual que ya ha querido desviarse hacia el estatismo, la baja sustancial de las exportaciones y la falta de inversión privada y pública. Su máxima preocupación actual es lograr el indulto a su padre, que si bien esta en todo su derecho, no sabemos si el indulto producirá, aún más , un "olvido" a su labor de fiscalización.
Alan García.- actualmente, después de permanecer durante año y medio brindando un aparente apoyo al gobierno, ha salido a la palestra para hacer una oposición relativa, después que está siendo investigado por los narco indultos, por algunos malos manejos en el Programa Agua para Todos y por la compra de una vivienda costosa en Lima. Ha dicho también que está siendo investigado porque se ha opuesto a la reelección conyugal. Toda su preocupación actual esta dirigida a un tete a tete mediático con la pareja presidencial, sobre temas anecdóticos.
Alejandro Toledo.- aliado del gobierno actual, esta metido en un laberinto más complicado a raíz de la adquisición de inmuebles por su suegra, quien no ha demostrado tener la suficiente solvencia económica para realizar una compra cuantiosa. Primero, Toledo dijo que su suegra había comprado la casa con una indemnización que le otorgaron por ser víctima del holocausto; después ha manifestado que la ha adquirido mediante un préstamo hipotecario avalado por un amigo millonario. Pero lo ideal sería que todos estos argumentos estén sustentados con documentos, mientras tanto el 80 % de la población no cree en sus palabras.
César Acuña.- Otro posible candidato para el 2016, también esta en un laberinto complicado por la publicación de un video donde aparece en una reunión partidaria manifestando que ayudando a diez mil familias durante 6 meses, puede conseguir 50 mil votos. Acuña ha manifestado en la televisión en el programa Sin Medias Tintas, que no ha destinado para esto recursos públicos sino dinero de su bolsillo porque le gusta ayudar a la gente pobre. No tengo conocimiento que ésto constituya algún delito electoral, pero al menos deja entrever un problema ético cometido por un político que tiene ambiciones de llegar al poder mediante elecciones libres y democráticas. El panorama se complica para César Acuña, porque tiene un pedido de vacancia ante el JNE. La pregunta que se hace el público y por cierto el mismo César Acuña es ¿cómo salió a la luz un video de una reunión partidaria?.
Este es el panorama actual de los posibles candidatos para el 2016, cada uno se encuentra sumergido en su propio laberinto ¿cómo saldrán? sólo el tiempo lo dirá. Pero ya se empieza a especular que todo esto es debido a que Nadine Heredia, será la candidata del gobierno en las próximas elecciones y desprestigiando al resto ella tiene el camino plano para correr sola. Hasta la fecha no ha desmentido esta posible candidatura y más bien ha dado a entender lo contrario, con sus continuas presentaciones en público poniendo en marcha programas gubernamentales, como recientemente lo ha llevado a cabo en el Porvenir.
Keiko Fujimori.- se ha olvidado de hacer una labor de oposición efectiva al gobierno donde ponga al descubierto en forma simple, para que el pueblo lo entienda, sobre el curso peligroso de la situación económica actual que ya ha querido desviarse hacia el estatismo, la baja sustancial de las exportaciones y la falta de inversión privada y pública. Su máxima preocupación actual es lograr el indulto a su padre, que si bien esta en todo su derecho, no sabemos si el indulto producirá, aún más , un "olvido" a su labor de fiscalización.
Alan García.- actualmente, después de permanecer durante año y medio brindando un aparente apoyo al gobierno, ha salido a la palestra para hacer una oposición relativa, después que está siendo investigado por los narco indultos, por algunos malos manejos en el Programa Agua para Todos y por la compra de una vivienda costosa en Lima. Ha dicho también que está siendo investigado porque se ha opuesto a la reelección conyugal. Toda su preocupación actual esta dirigida a un tete a tete mediático con la pareja presidencial, sobre temas anecdóticos.
Alejandro Toledo.- aliado del gobierno actual, esta metido en un laberinto más complicado a raíz de la adquisición de inmuebles por su suegra, quien no ha demostrado tener la suficiente solvencia económica para realizar una compra cuantiosa. Primero, Toledo dijo que su suegra había comprado la casa con una indemnización que le otorgaron por ser víctima del holocausto; después ha manifestado que la ha adquirido mediante un préstamo hipotecario avalado por un amigo millonario. Pero lo ideal sería que todos estos argumentos estén sustentados con documentos, mientras tanto el 80 % de la población no cree en sus palabras.
César Acuña.- Otro posible candidato para el 2016, también esta en un laberinto complicado por la publicación de un video donde aparece en una reunión partidaria manifestando que ayudando a diez mil familias durante 6 meses, puede conseguir 50 mil votos. Acuña ha manifestado en la televisión en el programa Sin Medias Tintas, que no ha destinado para esto recursos públicos sino dinero de su bolsillo porque le gusta ayudar a la gente pobre. No tengo conocimiento que ésto constituya algún delito electoral, pero al menos deja entrever un problema ético cometido por un político que tiene ambiciones de llegar al poder mediante elecciones libres y democráticas. El panorama se complica para César Acuña, porque tiene un pedido de vacancia ante el JNE. La pregunta que se hace el público y por cierto el mismo César Acuña es ¿cómo salió a la luz un video de una reunión partidaria?.
Este es el panorama actual de los posibles candidatos para el 2016, cada uno se encuentra sumergido en su propio laberinto ¿cómo saldrán? sólo el tiempo lo dirá. Pero ya se empieza a especular que todo esto es debido a que Nadine Heredia, será la candidata del gobierno en las próximas elecciones y desprestigiando al resto ella tiene el camino plano para correr sola. Hasta la fecha no ha desmentido esta posible candidatura y más bien ha dado a entender lo contrario, con sus continuas presentaciones en público poniendo en marcha programas gubernamentales, como recientemente lo ha llevado a cabo en el Porvenir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario