viernes, 1 de febrero de 2013

EL INDULTO A FUJIMORI

El indulto humanitario al ex presidente Alberto Fujimori, solicitado por su familia el año pasado, ha causado en el país una gran conmoción política. Se han dicho frases muy fuertes tales como:"para darle el indulto tiene que estar agonizando"; "el chino no merece el indulto porque ha sido un dictador y ha violado los derechos humanos"; por otro lado, existe una fuerte corriente a favor del indulto que es una gracia, según la Constitución vigente, que sólo puede ser concedida por el Presidente de La República. Según las encuestas, la gran mayoría de peruanos están a favor de esta gracia presidencial, pero por otro lado existe una gran presión mediática que ha logrado imponerse en los altos mandos del gobierno y hasta la fecha el Señor Presidente Comandante Ollanta Humala no se decide a concederla. Sin embargo, un poco para dilatar la responsabilidad, se ha manifestado en los medios que el Presidente necesita de una plena certeza para pronunciarse a favor o en contra, sobre el verdadero estado de salud del ex mandatario, por lo que, la comisión de gracias presidenciales del Ministerio de Justicia nombro una Junta Médica para evaluar el verdadero estado de salud. 
Dicha junta médica no fue recibida por Alberto Fujimori, porque no permitieron la presencia de sus médicos tratantes, algo inusual, desde el punto de vista médico, pues, los que tienen que exponer, son precisamente, los médicos tratantes para después discutir el caso y llegar a un diagnóstico de certeza teniendo en cuenta, tanto el cuadro clínico, como los diferentes exámenes auxiliares de diagnóstico que deben estar en la historia clínica del paciente. Según la Constitución, la Comisión de Indultos, del Ministerio de Justicia no es vinculante con la decisión que pueda tomar el Señor Presidente, sin embargo , el vice ministro de Justicia ha manifestado que la comisión se encuentra en la etapa de producir la mayor información para resolver el pedido de indulto humanitario, sin perjuicio de la información  adicional de los médicos tratantes. Por todo lo expuesto, ya que se trata de un acto estrictamente médico, tanto la junta médica nombrada por el Ministerio de Justicia como los médicos tratantes deben reunirse para llegar a un diagnóstico real, en caso contrario, si la información se hace por separado, se va ha prestar para que la opinión pública haga diferentes especulaciones sobre la situación real del exmandatario.
Desde el punto de vista  médico, todo esta refrendado por el Código de Ética y Deontología del Colegio Médico del Perú y por lo tanto ningún médico puede violar sus principios sin caer en una falta a la Ética y a sus Deberes sin ser motivo de sanción. Ni los miembros de la Junta Médica, ni los médicos tratantes pueden dar informes falsos o sesgados, por eso, es fundamental que se reúnan y lleguen a un veredicto unánime.
Según los diferentes informes periodísticos, las enfermedades que padece Fujimori son: Leucoplasia de la lengua, Hipertensión Arterial y Depresión. La Leucoplasia habitualmente es asintomática pero en algunos casos, hay sensibilidad dolorosa muy fuerte, más aún si es recidivante, lo que produce gran dificultad para comer. Se ha reportado que esta enfermedad puede progresar  a carcinoma epidermoide de mal pronóstico. La hipertensión Arterial, es considerada como la primera causa de muerte en el mundo peor aún si se asocia con el colesterol y los triglicéridos altos y la vida sedentaria. Asimismo, la Depresión, enfermedad mental que se desarrolla cuando el ser humano pierde algo, ésta sola enfermedad puede matar a Fujimori en un corto plazo, hablando en términos crematisticos, sino recupera la Libertad.
Por ultimo, desde el punto de vista político, lo más conveniente para el régimen, es dar el indulto lo más pronto posible al ex-presidente Alberto Fujimori para evitar un desenlace fatal en la cárcel, lo cual, sí sería perjudicial para el Comandante Ollanta Humala.

No hay comentarios:

Publicar un comentario