Tras cinco años de crisis, las cifras de desempleo en Austria, causan asombro. Tienen el índice de desempleo más bajo de Europa, con un 4.5 %. La flexibilidad, la seguridad y la formación son las claves del éxito. Las tasas son llamativas si se comparan con la tasa media de la Unión Europea que es del orden del 11.8 %. Los países con más alta tasa de desempleo son España y Grecia que superan el 26%. La fortaleza de Austria se debe a la potencia de la industria exportadora. Son líderes mundiales en el sector de la ingeniería y alta tecnología. Este es el país que más se ha beneficiado con el auge de las economías de los países del Este y de Alemania. A pesar que su crecimiento el año pasado ha sido de sólo 0.6 % se debe tomar en cuenta que en los años anteriores estuvo en menos 3.8%. En la actualidad, han logrado un desempleo de sólo 36,000 personas, mientras que la población ocupada llegó a tres millones y medio de asalariados.
Las leyes laborales de Austria, combinan la flexibilidad de la patronal, con la seguridad y la defensa de los derechos de los trabajadores por los sindicatos que no tienen color político, por eso han logrado que las huelgas se contabilicen en segundos y no en días como en el resto de Europa o en meses como en el Perú. Además, existe un solo contrato de trabajo fijo e indefinido y si se produce un despido es casi gratuito, pues sale de un fondo que se le descuenta al propio trabajador que es del 1.53 % del salario bruto mensual. También existen otras flexibilidades, como son los pactos de las reducciones de jornadas a cambio de mantener el empleo con subsidio del Estado. Como contrapartida, se han potenciado las políticas activas de empleo mediante el asesoramiento y cursos de capacitación al desempleado para favorecer su vuelta al mercado laboral.
La radiografía del desempleo en Austria es similar a la de otros países, la mitad de los desempleados tienen sólo estudios primarios. En Europa hay cada vez menos trabajo para personas sin formación alguna. Por ejemplo antes se podía dar empleo a una persona en un almacén solo si era fuerte. Ahora eso no basta, esta además de ser fuerte, debe conocer programas informáticos de logística y comunicaciones.
Asimismo destaca con nitidez que el fracaso de la Educación de hoy es el desempleo de mañana.
Por todo lo expuesto, es fundamental la inversión universal en Educación y políticas permanentes de capacitación para mejorar la formación del trabajador.
Como ustedes pueden deducir, estimados lectores, en cuestión de políticas de empleo, todo es un engranaje bien aceitado que comienza con la educación .
Las leyes laborales de Austria, combinan la flexibilidad de la patronal, con la seguridad y la defensa de los derechos de los trabajadores por los sindicatos que no tienen color político, por eso han logrado que las huelgas se contabilicen en segundos y no en días como en el resto de Europa o en meses como en el Perú. Además, existe un solo contrato de trabajo fijo e indefinido y si se produce un despido es casi gratuito, pues sale de un fondo que se le descuenta al propio trabajador que es del 1.53 % del salario bruto mensual. También existen otras flexibilidades, como son los pactos de las reducciones de jornadas a cambio de mantener el empleo con subsidio del Estado. Como contrapartida, se han potenciado las políticas activas de empleo mediante el asesoramiento y cursos de capacitación al desempleado para favorecer su vuelta al mercado laboral.
La radiografía del desempleo en Austria es similar a la de otros países, la mitad de los desempleados tienen sólo estudios primarios. En Europa hay cada vez menos trabajo para personas sin formación alguna. Por ejemplo antes se podía dar empleo a una persona en un almacén solo si era fuerte. Ahora eso no basta, esta además de ser fuerte, debe conocer programas informáticos de logística y comunicaciones.
Asimismo destaca con nitidez que el fracaso de la Educación de hoy es el desempleo de mañana.
Por todo lo expuesto, es fundamental la inversión universal en Educación y políticas permanentes de capacitación para mejorar la formación del trabajador.
Como ustedes pueden deducir, estimados lectores, en cuestión de políticas de empleo, todo es un engranaje bien aceitado que comienza con la educación .
No hay comentarios:
Publicar un comentario