miércoles, 7 de octubre de 2015

LA ECONOMIA EN EL DEBATE ELECTORAL.

Con la globalización de la economía, donde se ha visto claramente que los grandes países se devoran a los más pequeños, por un lado, y por otro, estos mismos países prestan dinero sin importarles si va a ser bien utilizado o no; están surgiendo una nueva corriente de economistas que se oponen al pago de las deudas en forma tajante. Por lo pronto algunos han dicho no a la austeridad y proponen lo siguiente: los países ricos deben cancelar parte de la deuda, porque si alguien se endeudó irresponsablemente quiere decir que alguien le presto irresponsablemente. Los países acreedores deben cobrar la deuda utilizando el largo plazo, pero siempre controlando el gasto público de los países deudores. El axioma de "corta tus gastos sino tienes ingresos", funciona para personas pero no para países. Los recortes que se hacen aplicando la austeridad están desencadenando en el mundo una serie de problemas y conflictos sociales muy serios.
La gran mayoría de países en el mundo, están siendo obligados por las grandes potencias, representadas por el FMI, el Banco Mundial etc. a pagar la deuda sin importarles para nada el bienestar de la gente, utilizando recortes que afectan a millones de habitantes. Cuando se habla de recortes en el gasto público, los que resultan más afectados son los viejos y la clase media en general. Quizá por eso el presidente del país más poderoso del mundo, Obama, haciendo un mea culpa ha dicho recientemente: "el gasto público no se recorta con machete, sino con bisturí".
Nuestro país, que tiene una gran deuda externa, tiene que entrar en el mismo camino, con respecto al pago y a la austeridad, por eso necesitamos entrar en forma directa en un debate sin precedentes en el proceso electoral que se avecina. Necesitamos un gobierno creador de riqueza para los pobres. Necesitamos un gobierno que fortalezca a la clase media. Necesitamos un gobierno que controle con honestidad el gasto público. Necesitamos un gobierno de gente honesta, afuera a los bandidos sedentarios y a los bandidos oportunistas y transitorios (términos utilizados por el ec. Ganoza Durant).
Necesitamos urgentemente, también, contar con una Banca Ética, que apoye proyectos productivos y no solamente se dedique a la finanzas vendiendo dinero plástico.
Un gran reto para nuestro país, es entrar de lleno en la producción y utilización de Energía renovable.
Para el próximo debate electoral,  recomiendo leer a cuatro economistas heterodoxos que están dando mucho que hablar en el mundo: al griego Yanis Varoufakis con su obra, El minotauro global, al coreano del Sur Ha Joon Chang con su libro de reciente publicación, Economía para el 99% de la Población, al español Julián Pavon con su libro: "La China, dragón o parásito. ¿Quién se llevó mi empleo?, y al peruano Carlos Ganoza Durant, con su libro: El Perú está Calato. Hay que vestirlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario