Recientemente mi amigo y colega residente en USA, Dr. Víctor Arana,
publicó un artículo sobre la atención precaria en los hospitales de ese
país con la creación del OBAMACARE, que se ha convertido en la tercera
causa de muerte, después de las enfermedades cardiovasculares y el
Cáncer. Este tipo de atención a pacientes de escasos recursos,
implementados sobre todo en países subdesarrollados como el nuestro,
nunca creí que se puedan dar en el primer mundo. Sin embargo, cuando se
gobierna teniendo en cuenta el populismo como sucede actualmente con
Obama, se crean estos Programas de Salud precarios donde no tienen
cabida los médicos especialistas, y los medicamentos que se recetan son
de pésima calidad que la gran mayoría de pacientes no los toman. Según
Victor Arana, el OBAMACARE se ha convertido en Obama-careless. Este
estado de cosas en USA, estoy seguro que van a cambiar en el próximo
gobierno, sobretodo, porque en un país como USA, rápidamente se
enmiendan los problemas, porque el pueblo, castiga a los políticos con
el voto.
En nuestro país, prácticamente toda la atención de salud
es precaria, tanto en el MINSA como en EsSalud. Ningún gobierno se ha
atrevido a implementar un sistema que funcione con cierto grado de
seguridad para no poner en riesgo a los pacientes.
Los hospitales
del MINSA, se encuentran muy congestionados, desabastecidos y mal
implementados. La atención de los pacientes críticos que llegan con
problemas complejos de salud son atendidos solo por enfermeras e
internos de medicina o por médicos generales. En EsSalud la atención
es similar, a pesar que los asegurados tienen derecho a una atención de
primera porque se basa en una aportación mensual.
Las causas se la
mala atención son: la falta de especialistas, el aumento desmedido de
la cobertura, el mal diseño de la atención en las redes de hospitales,
la falta de programas preventivo promocionales, la falta de
equipamiento, la falta de medicamentos de calidad etc.
Es muy
probable que la mala atención, no por culpa de los profesionales, sino
por el sistema mismo, se haya convertido en la tercera causa de muerte
en nuestro país. Esto es muy difícil determinarlo porque no contamos
con estadísticas al respecto, pero si podemos deducirlo por la cantidad
de muertes debido a una falta de atención oportuna.
Los gobernantes, en lo que a las estadísticas se refieren, solo se preocupan de
promocionar el número de atenciones, pero no de la calidad de las
mismas. Hay políticos que creen, por ejemplo, que el SIS ( Seguro
Integral de Salud ) es un sistema de muy buena calidad, cuando es todo
lo contrario. Estaremos atentos a los programas de Salud en la próxima
campaña electoral de todos los candidatos y partidos políticos, para
comunicarles a ustedes, estimados lectores, cual es la mejor
propuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario