martes, 2 de diciembre de 2014

AUMENTO DE LA TEMPERATURA AMENAZA AL MUNDO. (COP 20, ¿Será otro saludo a la bandera.?)


La Conferencia de las Partes ( COP ) instaurada en la ONU e el año 1992 , con la finalidad de tomar acciones contra el aumento de la temperatura de la Tierra, por la emisión de gases a la atmósfera que produce el Efecto Invernadero, fenómeno que amenaza con la destrucción de la vida en el planeta; este año se llevará a cabo en nuestro país a partir del 1 de diciembre. Indudablemente, a causado gran expectativa no solo en el gobierno de turno que será el organizador del evento, sino en todas las instituciones,  y aun en las personas de a pie, que no entienden cual será el beneficio para nuestra querida patria, y sobre todo, si hasta la fecha muy poco se ha realizado por la preservación del medio ambiente.

La CMNUCL (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) reconoce la responsabilidad del hombre sobre este terrible fenómeno y sobre todo, de los países altamente industrializados que emiten gran cantidad de gases tóxicos a la biosfera y que destruyen la capa de ozono que nos protegen de los rayos ultravioletas.
El mundo creyó, en 1997 que con el Protocolo de KIOTO (Japón) el estado de cosas iba a cambiar, pero los países industrializados no lo firmaron solo por conveniencia, porque sabían que no iban a poder cumplir con las exigencias, pues siguen utilizando una energía altamente contaminante (carbón de piedra, petróleo, energía nuclear etc.). Sin embargo, han aceptado la inversión de 30,000 millones del 2010 al 2012, que aumentará hasta 100,000 millones de dólares anuales hasta el 2020, para mantener el aumento de la temperatura solo en 2 grados Celsius, creación de un FONDO VERDE para el clima, mediante la transferencia de tecnología a los países pobres. Ojalá que a nuestro país le toque algo de este fondo verde como consecuencia de la organización de la COP 20.
No debemos olvidar que los países industrializados recién se podrán a derecho, si podríamos llamarlo así, a partir del 2020, queda pues mucho terreno por recorrer, por lo cual los países emergentes no debemos hacernos muchas ilusiones y seguir trabajando para que cada país establezca leyes severas en contra de la contaminación ambiental.
La Secretaria Ejecutiva de la CMNUCL, Christiana Figueredes, ha afirmado tajantemente que la COP20 hará historia en Lima, sobre todo por el liderazgo político que estos momentos ostenta el  Perú . Estaremos a la expectativa y ojalá no sea otro saludo a la bandera por el dominio de las grandes potencias sobre el resto del mundo.

martes, 21 de octubre de 2014

NUNCA LA SALUD ESTUVO MÁS ENFERMA

Parafraseando el pensamiento del poeta universal, César Vallejo, "nunca la salud estuvo más enferma como ahora". Sino, revisemos el panorama actual de la salud en nuestro país :
1.-A pesar de los miles de millones gastados en programas sociales, sigue existiendo un alto índice de desnutrición en los niños.
2.-Han regresado enfermedades como la peste bubónica, el dengue, el sarampión y permanecen en forma endémica, la hepatitis, la tifoidea y el cólera.
3.-Los programas de inmunizaciones son parciales. No se ha implementado una adecuada cadena de frío. Todavía vemos transportando las vacunas en cajas de tecnoport.
4.-En los hospitales no existen programas de prevención secundaria. El anuncio presidencial del  programa Esperanza Móvil para detectar a tiempo tres cánceres, aún no se sabe cuando serán implementados. Para esto no se necesitan médicos oncólogos, sino médicos generales previamente capacitados.
5.-El agua potable y el alcantarillado, que es muy importante para la prevención, sólo llega al 30% de la población .
6.- No existe una verdadera inversión en la lucha contra la contaminación ambiental.
7.-No existe una política coordinada entre el Ministerio de Salud y el de Educación ,para elaborar programas, talleres, cursos, folletos etc para la Promoción de la Salud. Un maestro capacitado en Educación Sanitaria, puede hacer mucho por la prevención de las enfermedades
8.- La atención en los hospitales tanto del MINSA como de EsSalud, es caótica. No cuentan con farmacias abastecidas con medicamentos eficaces. Los pocos equipos, casi siempre, se encuentras malogrados y que decir del laboratorio clínico que es inoperante.
9.-Para el colmo de los males, existe una huelga médica que ya lleva cuatro meses sin solución, debido a la existencia de una visión tubular tanto del Estado como de los médicos.
La Doctora Reforma, tan publicitada, trabaja a medio tiempo pensando sólo en el campo asistencial y nada de prevención, promoción y rehabilitación de la salud. 
No debemos olvidar que tanto la educación como la salud son los pilares de desarrollo de los  pueblos y por lo tanto hay que realizar una inversión paulatina y sostenible en estos dos campos.
Creemos que los hospitales son muy importantes en un país moderno, pero deben construirse, fundamentalmente para realizar asistencia especializada, docencia, investigación científica y contar con una implementación de acuerdo a la prevalencia de enfermedades en cada región del país.
Actualmente, se han dado todas las condiciones para hacer cambios urgentes en el sistema de atención en todos los hospitales, con la finalidad de que los pacientes y/o sus familiares obtengan todo dentro del hospital. Actualmente, casi todas las recetas y las órdenes  médicas para exámenes de ayuda al diagnóstico, salen del hospital a los negocios de las calles aledañas La única forma de contar con un servicio eficiente y oportuno, es mediante la concesión a empresas especializadas en provisión de medicamentos, imágenes y laboratorio clínico. En lo que respecta, a la dirección de los hospitales, esta debe estar  a cargo de un médico que tenga doctorado en administración de hospitales para dar lugar a la meritocracia tan pregonada por el gobierno de turno.

martes, 23 de septiembre de 2014

EL VOTO INFORMADO ES IMPORTANTE EL 5 DE OCTUBRE


¡QUE TAL ARRAIGO DE LA U EN TRUJILLO!

jueves, 17 de julio de 2014

" LA PLATA ES EL DEMONIO", SEGÚN ALCALDE CORRUPTO

Para tratar de justificar el cobro de una jugosa coima a un proveedor, un alcalde del interior del departamento dijo recientemente: "La plata es el demonio". 

Como todos sabemos, el dinero o también llamado plata, es un medio, para lograr satisfacer nuestras necesidades. Generalmente  el dinero se obtiene de la venta de algún bien o también a través de un puesto de trabajo. El dinero ganado honestamente es considerado como algo sagrado, porque sirve para alimentarnos, tener una vivienda, vestido y todas las necesidades básicas. En el mundo moderno, es importante desarrollar algún tipo de profesión u oficio para tener acceso al bienestar y, sobre todo, para criar bien a los hijos y que ellos puedan seguir siempre el camino del bien. Cuando el dinero se obtiene mediante la estafa, el robo, la coima, etc., efectivamente se convierte en el demonio. Este dinero mal habido, cobra una connotación especial cuando proviene del Estado, porque significa robarle a los más necesitados, a los seres humanos que se encuentran en extrema pobreza, a los más humildes que no tienen acceso al trabajo porque nunca recibieron una educación adecuada. Por consiguiente, este dinero es el mismísimo demonio, que se ha metido, sobre todo, en el alma de los políticos que nos gobiernan y que según sus predicamentos ofrecieron trabajar día y noche precisamente para los más pobres.

Escribo este artículo, porque ya se avecina un nueva elección de alcaldes y presidentes regionales y todo hace suponer que el pueblo seguirá eligiendo a los corruptos, a los que se "sacrifican por ayudar a los más pobres ", utilizando muchas veces la palabra patriotismo, que según el Diccionario del Diablo de Ambrose Bierce, se define como el último recurso de un pillo.
Desde mi punto de vista, los peruanos necesitamos crear una Inteligencia Política que sepa escoger a los honestos para que nos gobiernen. Por otro lado, sin pecar de pesimista, creo que estos demonios seguirán ganando, porque aún no hemos comenzado a educar a nuestros niños de la forma adecuada, enseñándoles, sobre todo, valores y conciencia social, para que se conviertan en hombres incorruptibles. En el ínterin, necesitamos de buenos jueces para castigar severamente a los malos.

EL RACISMO ES UNA COSTUMBRE EN EL PERÚ

El racismo en el Perú está en todas partes. Está en los hogares, en el barrio, en la escuela, en la Universidad, en el trabajo, etc. Esto es porque somos una sociedad multicultural y multirracial que aún no encuentra su propia identidad. El 90 % de peruanos somos una mezcla de razas, sólo existe un diez por ciento de caucásicos.

La discriminación racial o también llamado racismo, es simplemente por el color de la piel, debido a que el ser humano distingue todos los colores y el color blanco es considerado el más bello de la naturaleza. Qué hubiera pasado si los seres humanos fuéramos como el perro, que sólo ve en blanco y negro, simplemente no hubiera racismo en el mundo. Todos seríamos iguales. También cabe meditar que pasaría con la conducta del perro si distinguiera todos los colores, ¡podría darse el lujo de elegir a sus amos!.

En los últimos tiempos, hemos visto tantas expresiones y conductas que han sido calificadas como racistas, como aquellas contra las cantantes de Corazón Serrano, o también la noticia de aquel señor que marca su espacio en la playa o también la noticia de alguien que quiso entrar a una discoteca solo para usuarios de piel blanca y fue masacrado. O los insultos que recibe una cantante folklórica etc. ¿Pero quién, o quiénes son los que discriminan? ¿Acaso son caucásicos? ¡no!, son mestizos un poco más despercudidos que los discriminados. Es algo increíble. Es simplemente, como dice Eduardo Gonzáles Viaña, en un artículo escrito en el Diario La Industria, es un racismo ilusorio.

Sucede hasta en las mejores familias, si nace un niño un poco más oscuro, este niño crecerá como el negro de la casa y será discriminado en todas partes. Por último, diré que los peruanos tenemos que comenzar a aceptar nuestra propia identidad racial.
 

¿EJERCE LA PRIMERA DAMA UN GOBIERNO PARALELO?

Sin duda alguna, a raíz de los últimos acontecimientos, la señora Nadine Heredia de Humala, ejerce una influencia notoria en las decisiones que toma el gobierno actual para lograr una efectiva marcha hacia el desarrollo de nuestro país, y sobre todo, no se han visto desviaciones hacia un sistema estatista, como ya se estaba insinuando con la compra de Repsol, lo cual ponía al Perú en riesgo para las inversiones privadas en el campo energético. Asimismo, la negativa de aumentar el Salario Mínimo Vital que hubiera causado más desempleo, se debe a una opinión pública de la Primera Dama, al manifestar que el SMV, no estaba en agenda, contradiciendo al Primer Ministro. Sin embargo, todas estas opiniones están lejos de constituir un gobierno paralelo en el Estado peruano, porque cuando se dan estas situaciones, generalmente no se sale a opinar en los medios de comunicación, sino que se ejercen de forma subterránea, como sucedió en nuestro país con Montesinos que tenía bajo amenaza a todas las Instituciones del Estado mediante el chantaje de los Vladi-vídeos.

Por otro lado, la Señora Nadine Heredia, ha ejercido su influencia, para desligar al gobierno, de los cuadros radicales que estaban en el mismo y que pugnaban por volver al programa primigenio del Nacionalismo y supongo que ha sido un factor decisivo, en la ruptura del Señor Presidente, con su padre que propugna el etnocacerismo. Para redondear su influencia, sólo le faltaría romper definitivamente con Maduro y Fidel, que son un mal ejemplo para la Región.

En honor a la verdad, lo que si detenta la Prima Dama, es una personalidad que le encanta la sobrexposición mediática, pero si nos ponemos a analizar la situación de los políticos en nuestro país, prácticamente, todos tienen este tipo de comportamiento. He analizado el comportamiento de la Primera Dama y estoy seguro que se queda corta, en relación con otras primeras damas, que han ejercido una influencia preponderante en todos los mandatarios.

Lo que si me parece excesivo e irreal, por no decir ingenua, es la última carátula de la Revista Caretas, con el subtitulo, NADINE HEREDIA, DEL TWITTER  AL FREEZER.  Estoy seguro que Nadine Heredia, no irá a la congeladora, sino que seguirá opinando en el calor de su propio hogar, con su esposo el Presidente Ollanta Humala, en cuestiones de política de Estado.

viernes, 24 de enero de 2014

¿SON MALOS LOS POLÍTICOS ..?

Hace aproximadamente un año se reunieron en Barcelona, España, expertos en Neuroética, ciencia que estudia la responsabilidad y la propensión de la especie humana hacia la criminalidad. Después de un arduo debate, se llegó a la conclusión que la Bondad y la Maldad son expresiones culturales que no tienen base orgánica, pero que existen individuos con una tendencia biológica para hacer daño al prójimo. De hecho existen bases para asegurar científicamente, que hasta en un 4 % de las personas se presentan indicios o puntos de partida de su conducta futura, como la irritabilidad y la agresividad muy acentuadas. Son peligrosos, por ejemplo, los manipuladores, los narcisistas, los mesiánicos (salvadores del mundo), los buscadores de gloria y los psicópatas ( la psicopatía no es una enfermedad, sino una variedad del carácter que sabe diferenciar el bien del mal, pero no le importa hacer daño.).
También esta demostrado, en múltiples estudios realizados en bebés, que el ser humano sabe distinguir casi desde el nacimiento, entre el bien y el mal y que la conducta moral del hombre viene desde el nacimiento. También en múltiples estudios psicológicos realizados en niños se ha demostrado que estos son justicieros natos, es decir: la justicia está prácticamente en nuestro ADN pero que no determina la conducta directamente.
Según todos los psicólogos, la maldad es incurable. Siempre  en el mundo habrá alguien tratando de hacer daño a los demás. Lo  que  la mantiene son los llamados hilos de la maldad que son conductas que permanecen en múltiples generaciones de individuos, en sectas religiosas, en bandas criminales. La solución, para los psicólogos y antropólogos es la ruptura de estos hilos mediante una mejor administración de la justicia.
Después de hacer esta necesaria introducción , contestáremos escuetamente a la pregunta ¿Son Malos los Políticos en nuestro país? Creo que con algunas excepciones, la gran mayoría ha demostrado que actúan con maldad. Por eso para elegirlos hay que escudriñar minuciosamente en su hoja de vida y confiar plenamente en el Poder Judicial para castigar a la corrupción.

"VIRU MAR " UNA OBRA PRIORITARIA PARA EL DESARROLLO

Una de las cosas por las que decidí ir a residir a la provincia de Virú, y que se complementaba muy bien con la apertura del Centro médico de especialistas San Carlos, de propiedad de mi familia, fue el Proyecto Viru Mar. Prácticamente, con esta obra, se cumplía mi sueño de tener mi propia institución de Salud, en donde brindar atención especializada en el campo de la cirugía y por su puesto contar con un sitio con todas las comodidades en la playa de Puerto Morin a sólo 10 minutos de la ciudad. Más o menos, como decir:Trujillo y Huanchaco.
Recuerdo muy bien que el Consejero del gobierno Regional por la provincia de Virú, el Señor Ricardo González Rosell, era uno de los promotores de este magno proyecto que iba a ser construido por una empresa privada. El proyecto, con características de un balneario moderno, según los planos que pude constatar en esa época, contaba con todos los argumentos para convertirse en un polo de desarrollo turístico en muy poco tiempo.
Han pasado siete largos años y el proyecto tan anhelado esta prácticamente en el olvido y lo que más llama la atención es que las autoridades locales y regionales, después de haberlo aprobado han pedido su anulación con una serie de argumentos que a la mayoría no nos convence. Según tengo conocimiento, el consorcio privado que iba construir esta magna obra en una extensión aproximada de 400 hectáreas, ha apelado la decisión del Gobierno Regional, ante el Poder Judicial, quien ha dictaminado que se proceda con la transferencia del terreno para que la empresa privada pueda seguir con el proyecto.
En el transcurso de estos años me he podido enterar que las 415 has pertenecen al PECH y que la Municipalidad Provincial nunca ha pedido la transferencia de dicha área al poblado de Puerto Morín y por lo tanto no tiene autoridad legal para decidir, sobre esta área que de tierra que no sirve para el cultivo. Recientemente el alcalde de la provincia ha firmado un comunicado oponiéndose tajantemente al proyecto. Los argumentos que siempre se han esgrimido es que el precio que se quiere pagar por la tierra es muy bajo, que se perderían las playas para el uso de la población, que el proyecto no deja muchas áreas de playa para los usuarios etc.  Además, es bueno decirlo, que este proyecto servirá para dar trabajo inmediato a miles de pobladores que tanto lo necesitan y el Estado no cuenta con los recursos inmediatos para llevarlo a cabo. Señores, la Provincia de Virú, necesita un balneario para complementar su desarrollo agroindustrial.

NAVIDAD NOCHE DE PAZ Y SIN PIROTÉCNIA

Apoyo total a Gian Marco Zignago.
La noche de Navidad me imagino que fue como un infierno para Gian Marco, cantautor que le da mucho prestigio al Perú, al estallar un petardo en su domicilio. Ante tal episodio, busco en la redes sociales volcar toda su protesta.
Aunque logró contar con el apoyo de mucha personas, también fue objeto de insultos de grueso calibre que le hicieron perder los papeles. Sobre la protesta de Gian Marco mediante la frase: ¡No más cohetes en Navidad! estaba patentando un clamor de la población que durante todos los años no solo soporta el ruido estruendoso de un cohetón; sino, de la gran cantidad de niños que sufren mutilaciones. Se imaginan ustedes, si el cohetón que estalló en su balcón hubiera herido a una persona o a un niño pequeño que celebraba la Navidad?. Los comentarios hubieran sido de otro tipo. Se hubiera comenzado a hablar de la prevención, las redes se hubieran vuelto locas pidiendo justicia y cárcel para los que venden estos artefactos a los niños. Es decir lo de siempre, pura retórica y nada de acciones preventivas. Por eso comprendo la indignación de Gian Marco, porque yo vivo este infierno cada vez que hay una fiesta religiosa en mi pueblo natal, con el lanzamiento de gran cantidad de cohetones desde las doce de la noche hasta las seis de la mañana, convirtiéndose en un trauma permanente para los oídos y para la tranquilidad de la población. Creo que hay otras formas más civilizadas y menos peligrosas para celebrar una fiesta religiosa. Sobre este tema he conversado desde hace mucho tiempo con personas de mi entorno e inclusive, con autoridades. La respuesta es la misma: no se puede ir contra la tradición y las costumbres de los pueblos, pero desde mi punto de vista, ya es hora de cambiar estas costumbres que afectan la salud y la tranquilidad y esto sólo se logrará con la educación y la adquisición de nuevas costumbres, como la organización de festivales alusivos, también  los juegos artificiales de luces y colores etc. Creo, por todo lo expuesto, que con éste estado de cosas, no se puede ser tolerante. ¡ fuerza Gian Marco!

VIRU RESPIRA CARBÓN

Debido a la quema de gran cantidad de cultivos de caña de azúcar en la provincia de Virú, el aire se encuentra contaminado con partículas de carbón, produciendo una serie de enfermedades bronquiales en los pobladores, sobre todo, en la población más vulnerable como son los niños y los ancianos. Además, muchos de estos cultivos se encuentran cerca de la carretera Panamericana y cuando se queman, producen tal cantidad de humo que se convierte un peligro mortal para las personas que conducen sus vehículos. Ya se han reportado muertes y seguirán ocurriendo sino se toman medidas preventivas. En la actualidad, prácticamente todos los días el aire soporta una inmensa contaminación de partículas de carbón producto de la combustión de las hojas de caña de azúcar verde. Hasta la fecha no he leído o escuchado ninguna noticia al respecto. Así mismo, las autoridades respectivas no han dispuesto ningún tipo de ordenanza prohibiendo esta práctica anticuada de la forma de cosechar la caña de azúcar. Hace dos años, el Concejo Provincial de Virú, nombro una Comisión para luchar contra la contaminación ambiental, pero hasta la fecha no llega a ninguna conclusión y la contaminación sigue campante sin que nadie la detenga. Con respecto, al humo de partículas de carbón, esta totalmente estudiado que la absorción crónica a través de los bronquios puede producir fibrosis irreversible de los pulmones y posteriormente el temible cáncer.
En ninguna parte del mundo se utiliza esta forma de cosecha de la caña de azúcar, no solamente porque es muy contaminante, sino, porque el CO2 destruye la capa de ozono que protege al planeta Tierra de los rayos ultravioletas que son altamente nocivos.
Con estas prácticas contaminantes del medio ambiente estamos contribuyendo día a día, con la destrucción total de nuestro planeta.
En la provincia de Virú, además de este tipo de contaminación del aire, las tierras del valle viejo (35,000 has) están condenadas a volverse improductivas debido a la contaminación del agua con relaves con alto contenido de metales pesados.
Esta situación debe ser analizada a fondo por todas autoridades y tomar acciones en forma urgente y prioritaria .