El racismo en el
Perú está en todas partes. Está en los hogares, en el barrio, en la
escuela, en la Universidad, en el trabajo, etc. Esto es porque
somos una sociedad multicultural y multirracial que aún no encuentra su
propia identidad. El 90 % de peruanos somos una mezcla de razas, sólo
existe un diez por ciento de caucásicos.
La discriminación racial o también llamado racismo, es simplemente por el color de la piel, debido a que el ser humano distingue todos los colores y el color blanco es considerado el más bello de la naturaleza. Qué hubiera pasado si los seres humanos fuéramos como el perro, que sólo ve en blanco y negro, simplemente no hubiera racismo en el mundo. Todos seríamos iguales. También cabe meditar que pasaría con la conducta del perro si distinguiera todos los colores, ¡podría darse el lujo de elegir a sus amos!.
En los últimos tiempos, hemos visto tantas expresiones y conductas que han sido calificadas como racistas, como aquellas contra las cantantes de Corazón Serrano, o también la noticia de aquel señor que marca su espacio en la playa o también la noticia de alguien que quiso entrar a una discoteca solo para usuarios de piel blanca y fue masacrado. O los insultos que recibe una cantante folklórica etc. ¿Pero quién, o quiénes son los que discriminan? ¿Acaso son caucásicos? ¡no!, son mestizos un poco más despercudidos que los discriminados. Es algo increíble. Es simplemente, como dice Eduardo Gonzáles Viaña, en un artículo escrito en el Diario La Industria, es un racismo ilusorio.
Sucede hasta en las mejores familias, si nace un niño un poco
más oscuro, este niño crecerá como el negro de la casa y será
discriminado en todas partes. Por último, diré que los peruanos tenemos
que comenzar a aceptar nuestra propia identidad racial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario