jueves, 30 de abril de 2015

CONCURSO ESCOLAR EN VIRÚ: "LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA SALUD"


Un éxito sin precedentes resultó el Concurso Escolar: La importancia del agua en la salud, organizado por el Centro Médico de Especialistas San Carlos y el programa dominical HABLEMOS DE SALUD Y POLÍTICA de la Radio VIRÚ STAR.

El concurso fue dirigido exclusivamente para niños en edad escolar de primero a quinto de primaria. Participaron 30 alumnos pertenecientes a las Instituciones Educativas de la Provincia de Virú.

Los ganadores resultaron los niños : Daniel Briceño Mendoza del 5to de Primaria, perteneciente a la IU VIRÚ, con el poema "AGUA QUE DAS VIDA", también: POEMA DEL AGUA, perteneciente a los niños Josue Mauricio Blas y Karis Quito Cabrera, otra composición ganadora fue el Cuento "TOMAR AGUA ES MUY IMPORTANTE" de Pedro, que participó con el seudónimo: Chiquito Madrugador. Fue muy comentando por el jurado calificador el poema: EL AGUA ES HERMOSA, de Billy Quispe Germán de la IE Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Por último, el cuento " EL VALLE HERMOSO LLENO DE AGUA", perteneciente al niño, Alberto Escobar Lagos.

Damos a conocer el poema EL AGUA ES HERMOSA, como una muestra de la calidad y formación literaria de los niños de primaria que estudian en la emblemática Provincia de Virú,

"El agua es hermosa
como una rosa.
Aunque no tenga
Sabor ni color,
Para mi será lo mejor.
Me gusta el agua en té de manzanilla,
cuando la tomas es una maravilla.
Refresca cuando hace calor ,
un buen vaso de agua ,
te llena de buen humor.
El agua siempre me va a gustar
Porque es fresca y natural.
También me gusta el agua del mar,
Sobre todo cuando me voy a nadar.
El agua en verano siempre es valiosa.
Y cuando sale el sol se pone muy brillosa"

Los premios, consistentes en mochilas con útiles escolares han sido entregados a los niños ganadores de este Primer concurso Escolar. El doctor Fidel Alvarado Desposorio director del programa dominical HABLEMOS DE SALUD Y POLÍTICA agradece a los participantes, a los padres de familia y a los maestros de las IE's por el éxito alcanzado y anuncia para el mes de noviembre el Concurso: MAPA DE RIESGO ESCOLAR. Asimismo, manifestó a Satélite, "estoy seguro  que con el tiempo mas entidades, tanto públicas como privadas, participarán desinteresadamente en la formación y educación de los niños, mediante la organización de Concursos Escolares de todo tipo".

(Por el profesor Ricarte Desposorio M.)

FRASES INCREÍBLES DICHAS POR POLÍTICOS PERUANOS


"El hombre es amo de su silencio y esclavo de sus palabras"...Aristóteles, proverbio árabe, proverbio rumano.

Existen frases celebres escritas o dichas por políticos o héroes de todo el mundo, que en su época tuvieron un gran significado, malo o bueno , pero que marcaron la historia de los pueblos . Por ejemplo, el rey Luis XV dijo cuando su imperio francés se venia abajo:"después de mi, el diluvio" . Carlos V: "en mis dominios no se pone el sol", al referirse a sus colonias en América, el nazi Goebels: " miente miente que algo queda", para desprestigiar a sus oponentes políticos, no podemos olvidar la frase de arenga de don Francisco Bolognesi: "lucharemos hasta quemar el ultimo cartucho". Podríamos seguir mencionando miles de frases que marcaron época, pero el motivo del presente artículo es mencionar algunas frases, no precisamente celebres, expresadas por políticos peruanos, que causan, no admiración, sino el rechazo y protesta, de la gran mayoría de peruanos.

No voy a mencionar el nombre de los personajes, pero estoy seguro que ustedes los podrán identificar fácilmente, pues son frases que han sido dadas a conocer a través de los medios de comunicación casi a diario. Todas estimados lectores, no son tampoco frases para recordar, sino más bien, para el olvido.

Por ejemplo: "nosotros matamos menos que ellos", al referirse  al número de muertos durante la lucha anti-subversiva, "tanta bulla por tres niños muertos por fríaje, si estos mueren todos los días" ante una pregunta de niños muertos en la sierra por intenso frío. Una frase común de la gran mayoría de políticos: "iremos hasta las últimas consecuencias caiga quien caiga", esto cuando se descubre un acto de corrupción de forma flagrante, al final nadie termina castigado.

La que se puede llevar un premio es la manifestada por un alcalde corrupto del ande que dijo: "pido perdón, pero la plata es el demonio", al encontrársele culpable de haber recibido una coima. Una frase que me llamo la atención hace algún tiempo fue la de un funcionario público que ante la desgracia producida por un desastre natural y ante la pregunta de una periodista sobre el hecho dijo: "le voy a explicar con mucho gusto....". Otras más recientes: " los corruptos me dan asco", o esta frase : "¿ todavía vive ?" al referirse a un oponente político sin poder.

Particularmente, pienso que estas frases son muchas de ellas manifestadas sin pensar, sin hacer un análisis rápido, producto de un desliz de las palabras, que solo se les puede perdonar al común de las gentes pero no a un político que se supone debe dominar sus emociones. Por eso la frase "el hombre es amo de su silencio y esclavo de sus palabras" cobra mucha notoriedad en esta época. Es importante que los seres humanos sepamos administrar nuestro lenguaje, porque, ello nos da la calidad, de inteligentes y sabios.

MUNICIPALIDAD: HA LLEGADO LA HORA DEL CAMBIO.

Todavía los políticos no se dan cuenta que las municipalidades en la actualidad necesitan un cambio urgente para estar acordes con la modernidad. El modelo establecido en la década del 90 ya no camina, porque se trabaja con presupuestos atomizados, convirtiendo a cada distrito en un pequeño feudo, sin pensar en obras de gran envergadura para toda una provincia.

Se puede decir que la Municipalidad Provincial no existe en la actualidad, solo se limita a un ámbito muy localizado llamado distrito capital. Existe solo en las candidaturas durante las elecciones cada 4 años, donde se ofrece el oro y el moro a la población, pero durante la gestión el alcalde provincial se olvida de los distritos y estos a la vez  no aceptan la fiscalización por el ente provincial.

Todo este estado de cosas viene produciendo en el país un desgobierno sin limites que debe cambiar mediante una ley de municipalidad más acorde con la globalización. Además, esta atomización del dinero, es causa de una gran corrupción a todo nivel.
Proponemos, la conformación de una Asamblea Municipal Provincial, donde estén representados todos los consejos distritales de la provincia (alcaldes y regidores). Esta debe ser convocada por el alcalde provincial, quien la presidirá. Esta asamblea debe ser convocada cada tres meses en forma ordinaria, con la finalidad de consolidar acuerdos y realizar gestiones en forma conjunta ante las gobernaciones regionales o el gobierno central. Esta asamblea debe reemplazar al sistema de presupuesto participativo, pues la colectividad ya está representada a nivel provincial por sus alcaldes y sus regidores, para responder a la redefinición de municipalidad moderna como "Pueblo organizado".

Voy a poner un par de ejemplos, en cuanto a obras provinciales que no tienen una verdadera participación de los distritos: las pistas, si usted circula por el distrito de Víctor Larco, las pistas están muy deterioradas con muchos huecos y parches. Todo lo contrario sucede en el cercado, es decir en el ámbito de la municipalidad provincial. 

En cuanto a la seguridad ciudadana, cada distrito ejecuta su propio presupuesto y no se ve por ningún lado un plan conjunto para toda la provincia, a pesar de los esfuerzos que hacen las autoridades provinciales para buscar planes conjuntos. De esta forma, es imposible acabar con la delincuencia y el crimen organizado.

Tampoco se tiene en cuenta a la priorización de las obras. Existen lugares (distritos o centros poblados) que no tienen agua, pistas, luz, postas médicas, etc, en donde los alcaldes piden plata para construir losas, iglesias, etc. Se ha llegado al colmo de destinar presupuestos onerosos para construir Palacios municipales, piscinas, etc.

Todo esto debe acabarse con una organización moderna, como la que proponemos por el bien de nuestro querido PERÚ.

EN VIRÚ TOMAMOS AGUA CONTAMINADA. DIJO ABOGADO MANUEL ASMAT ABANTO


En reciente entrevista propalada por el Programa La Voz de Virú, el abogado Manuel Asmat residente en Virú , manifestó que el agua que consume la población desde hace cinco años se encuentra contaminada y ninguna autoridad hasta la fecha, hace algo por subsanar este problema que atenta contra la salud.

Como toda la población de la provincia de Virú conoce, el agua potable es administrada por una junta administradora de servicios de saneamiento (JASS) desde el año 2005, después de haber sacado a Sedalib. Frente a esta situación, el abogado Manuel Asmat  A., ha formulado una denuncia pública en la VOZ DE VIRU el día 30 de marzo, responsabilizando a todas las autoridades que no hacen nada por cambiar esta terrible situación.

Como hombre de leyes manifestó : "Pido al Ministerio Público, que de forma inmediata intervenga a la JASS, mediante la apertura de un proceso penal por un atentado contra la salud pública, sobre todo, porque nuestros hijos están tomando agua de mala calidad".

Por otro lado,  en la misma entrevista realizada por el reportero de Virú STAR, Ricarte Desposorio Mendocilla, manifestó : "invoco a los pobladores a unirnos  para exigir a las autoridades municipales a tomar la administración del agua lo mas pronto posible", así mismo dijo:"La JAAS , no ha cumplido con las obligaciones establecidas en el contrato de concesión firmado con la Municipalidad  Provincial de Virú que ya venció el 28 de Enero, sin embargo, la actual administración que preside el Alcalde Ney Gámez Espinoza, le ha concedido tres meses más, dicha prórroga vence este 30 de Abril, con la finalidad de hacer una evaluación del problema, pero hasta la fecha la población no sabe nada al respecto.

viernes, 10 de abril de 2015

LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA SALUD

En la actualidad, los niños en edad escolar no tienen un conocimiento cabal sobre la importancia del agua en la salud de los seres humanos. Básicamente, porque no se les brinda la información necesaria, tanto en los colegios por los maestros como en sus hogares por los padres de familia.

Por otro lado, el agua potable solo llega a un 30 % de la población y un amplio sector correspondiente a las zonas rurales y distritos en formación, se abastecen con agua insalubre de pozos. Esta es nuestra realidad en el país.

Existen una serie de enfermedades cuyo vehículo es el agua contaminada con bacterias, virus, parásitos y sustancias químicas nocivas que contaminan, además, los suelos. Por eso, la FAO ha manifestado "suelos sanos, para producir alimentos sanos". A pesar, de todas esta recomendaciones, los gobernantes siguen postergando la inversión en agua limpia para todos los pobladores.

En La Libertad, seguimos enfrascados en discusiones bizantinas de tinte político y nada sobre el crecimiento de la dotación de agua para los sectores pobres y de extrema pobreza. En TRUJILLO, por ejemplo, aún no se cuenta con un directorio debidamente instituido, así señores, no se puede progresar. En la provincia de Virú,  que ya cuenta con más de cien mil habitantes, la dotación de agua esta administrada por una Junta Administradora, a pesar que ésta, sólo tenía un convenio con la Municipalidad hasta comienzos de año, se le ha prorrogado el plazo hasta fines de abril, postergando, sobretodo, a los más pobres que consumen agua contaminada de pozo.

Por todos estos motivos, y acatando una recomendación de la OMS en el Día Mundial de la Salud (7 de abril), es que hemos creído conveniente organizar un Concurso Escolar sobre la IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA SALUD, para alumnos de Primaria en la Provincia de Virú. Este concurso es organizado por la radio VIRÚ STAR y auspiciado por el Centro Médico de Especialistas San Carlos. Las bases están siendo propaladas en horario estelar por las ondas de dicha emisora (94.5 FM) todos los días. Esperamos una gran participación de los niños de toda la provincia. Los trabajos deben ser presentados en formato A4 y en no más se 30 líneas, en prosa o en verso, hasta el 16 del mes en curso. Se otorgarán premios consistentes en una mochila con útiles escolares.

MAPA DE RIESGOS Y PLAN ANTI DESASTRES.

Es preocupante la gran cantidad de muertes que están ocurriendo en el país tanto por los accidentes de tránsito como por las inundaciones debido al fenómeno del niño. Pero más preocupante es que no se tenga ningún plan por parte del Estado para prevenirlos o mitigarlos. 
Este no es un problema de ahora sino de muchos años. Todos los gobiernos hasta la fecha nunca se han preocupado de identificar el sin número de riesgos que existen en una localidad. Estamos acostumbrados a actuar después que han ocurrido los hechos, pero casi nunca a elaborar planes para prevenirlos.
En algunos lugares las autoridades ni siquiera tienen una idea concreta de lo que es un MAPA DE RIESGOS y un PLAN ANTI-DESASTRES. Desde que se creó el INDECI, por ley los alcaldes de cada jurisdicción pasaron a ser responsables de la prevención y mitigación de los desastres, pero, que tengamos conocimiento, hasta la fecha, quizá en muy pocas localidades del país se cuenta con un Plan anti-desastres. Lo que pasa es que hasta antes de los años 90 se daba la máxima responsabilidad al sector Salud, que solamente planificaba para atender a las víctimas de los desastres pero nada de planificación, porque esto tiene que ver, fundamentalmente, con obras de ingeniería.

La tarea fundamental de los gobiernos municipales, es la identificación en el terreno de los diferentes riesgos, como casas de adobe, construcción de viviendas en las quebradas o laderas y en las riberas de los ríos, lecho de los ríos colmatados con rocas o basura, sistemas de desagüe obstruidos, centros poblados de extrema pobreza, focos delincuenciales en zonas urbanas, carreteras de alto riesgo para la circulación de vehículos pesados, centros de salud y hospitales que no han sido construidos para resistir sismos de mas 7 grados, grandes oleajes en los puertos y balnearios etc. También existen riesgos provocados por el hombre como la contaminación ambiental de las fábricas, cultivos de caña de azúcar que son quemadas para cosecharlas, contaminación del agua de los ríos por relaves mineros. En la identificación de estos riesgos los pobladores de las diferentes zonas de un territorio tienen una importancia fundamental. 
Existen riesgos que no se pueden prevenir, como son los terremotos, pero, con planificación sí se pueden mitigar para evitar gran número de muertos y heridos. 
Identificados los riesgos, se puede realizar un Plan Anti-desastres y buscar los recursos para solucionarlos. También es importante elaborar proyectos bien estructurados para solicitar la ayuda internacional, del Banco Mundial, de la ONU  y de diversos países que están llanos a brindar su apoyo en cualquier momento.
Los planes Anti-desastres deben tener sistemas de alerta conocidos por la población, ante la inminencia del mismo. Hemos tenido la oportunidad de constatar,  que por un mal sistema de alarma, han habido muchos damnificados que no pudieron ponerse a salvo oportunamente.