jueves, 24 de octubre de 2013

MAPA DE RIESGO ESCOLAR

En la década del ochenta la política anti desastres, era liderada por la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta Institución, tanto en Latinoamérica y el Caribe, organizaba una serie de eventos anti-desastres (cursos, talleres, simulaciones, simulacros, etc.), pero siempre orientados hacia las posibles víctimas que pudieran presentarse en un desastre natural o provocado por el hombre. Es decir nada de prevención o mitigación de los desastres, en donde el sector salud pasa a un segundo plano y tiene que ver más con el control de las diferentes edificaciones (sólidas construcciones anti-sísmicas ), construcción de defensas de las riberas de los ríos donde pueden desbordarse las aguas e inundar poblaciones enteras y destruir sembríos que afectan la economía de un pueblo, defensa de las playas que por efecto de la fuerza del agua destruye edificaciones, como viene sucediendo en nuestro litoral. Como ustedes pueden deducir, todas las acciones para prevenir están en manos de los estamentos que tienen que ver con las construcciones, es decir, todas son obras de ingeniería. 
En la actualidad, es necesario agregar a estos riesgos y ubicarlos geográficamente en un ámbito, a la extrema pobreza, a la contaminación ambiental y a la delincuencia común o también llamada contaminación psicosocial. Ahora, se puede decir con mucha seguridad,  que tenemos las armas para actuar en la prevención de estos desastres, pues todo esta en manos de los municipios, y el alcalde es el presidente de defensa civil en su jurisdicción.
También en la década del ochenta se trabajó mucho en el Mapa de Riesgo Escolar, sobre todo en centro América y el Caribe, es decir; se comenzó a preparar a los niños de como ubicar en el terreno a los diferentes riesgos existentes en su comunidad, e inclusive, se organizaban concursos escolares que otorgaban premios al mejor MAPA DE RIESGO ESCOLAR. Estos niños que se formaron y nutrieron de estos conceptos preventivos, son los gobernantes de hoy en sus respectivos países.  Todas esta acciones, realizadas por el Ministerio de Educación.
Actualmente, que mucho se habla de la Reforma de la Educación y la Salud, debemos implementar en cada escuela un Curso que tenga que ver con la prevención de los diferentes problemas de salud. La gran reforma, en estos dos campos, la Salud y la Educación, es la inversión pública y privada en infraestructura, en conocimientos, en investigación, en formación de la niñez, en vacunaciones en forma universal con una correcta cadena de frío, etc. En nuestro país nunca se ha trabajado con un mapa de riesgos y recursos, creo que ya es hora. Los alcaldes tienen la palabra.

PREVENCIÓN DEL CÁNCER : TAREA DE TODOS

El cáncer es uno de los principales problemas de salud en el mundo. Ocupa el segundo lugar como causa de muerte, después de las enfermedades cardiovasculares. A pesar de esta realidad, en nuestro país, poco se hace por la prevención. La mayoría de personas tienen la idea equivocada de que el Cáncer no se puede prevenir, sobre todo porque nadie les ha enseñado la forma de hacerlo. En el presente artículo daremos algunos consejos a la población para prevenir esta terrible enfermedad, y también, como detectarlo a tiempo cuando se está sometido a muchos factores de riesgo.
  1. Comer todos los días alimentos frescos sin exceso de condimentos. Darle preferencia a los vegetales. Evitar el exceso de sal, azúcar y grasas. Nuestro país es rico en alimentos que se pueden ingerir en forma natural.
  2. Realizar ejercicios todos los días para mantener a la sangre bien oxigenada. La baja presión de oxígeno en los tejidos de los diferentes órganos favorecen la formación de radicales libres que dañan a las células. Se ha demostrado que el mejor ejercicio es correr al aire libre. No cuesta nada y no produce estrés.
  3. No tener vicios. Esta plenamente demostrado que el tabaco es cancerígeno y el alcohol daña al hígado y al cerebro. Si Ud. es adicto ya es hora que busque ayuda con un especialista.
  4. Beber todos los días agua pura embotellada y también para preparar los alimentos. No existe seguridad en ninguna parte del mundo que el agua potable este totalmente libre de impurezas. En nuestro país la contaminación del agua por bacterias, virus y metales pesados es una triste realidad.  Si no tiene opción a beber agua embotellada, preocúpese de hervirla antes de tomarla.
  5. Vacune puntualmente a sus hijos. Esta demostrado que las enfermedades infecto contagiosas crónicas producen inflamación que es un paso hacia el cáncer. Sin embargo, no olvide que actualmente hay vacuna contra el virus del papiloma humano que produce el cáncer de cuello uterino. Las mujeres adultas deben hacerse un Papanicolaou del cuello uterino todos los años.
  6. Tome 100 mg de ácido acetilsalisilico todos los días. Este medicamento evita la obstrucción de las arterias y por lo tanto favorece la circulación de la sangre.
  7. Si Ud. está dentro de una población de riesgo para el cáncer de estómago hágase una gastroscopia, sobre todo, si ha tenido Helicobacter pylori. (Esta bacteria esta en el agua contaminada).
  8. Para detectar a tiempo el cáncer de mama debe hacerse una mamografía anual a partir de los 35 años, y cada 6 meses si ha tenido familiares que han fallecido por cáncer ce mama.
  9. Para la próstata es necesario hacer una evaluación mediante el tacto rectal y el dosaje de Antígeno-prostático-específico.(PSA)

MITÓMANOS Y BLINDADORES

Mito: Fábula, ficción, tradición alegórica, especialmente en materia religiosa. Cosa inverosímil.
Mitomanía: persona extravagante creadora de mitos en forma compulsiva. Es considerada como una enfermedad mental. Cuando un mitómano dice una mentira y después se olvida, comienza a confabular y a crear nuevas mentiras. Esto esta determinado claramente en el Síndrome de Korsacov de los alcohólicos.
Según Howard  Gardner, creador de las Inteligencias Múltiples, existen potencialmente en todos  los seres humanos nueve inteligencias, cada una de las cuales se puede potenciar con un entrenamiento consuetudinario. Hace algún tiempo publique un artículo sobre el comportamiento de los políticos, sobre todo, durante las campañas para lograr algún cargo en el nuevo gobierno; casi todos ofrecen programas inviables en forma consciente; es decir le mienten impunemente al pueblo solo para conseguir votos y una vez elegidos se olvidan de todo lo ofrecido. Ya en el poder, comienzan nuevamente a mentir y crear falsas expectativas en la población. Esto se ha convertido en un círculo vicioso del cual no podremos salir nunca, sino comenzamos a cambiar, tanto los candidatos, es decir , los políticos y sobre todo; los electores. La única salida, es comenzar a crear una inteligencia política que permita contar con políticos preparados para gobernar mediante programas bien estructurados y viables. En cuanto a los electores deben aprender a saber elegir en base a las experiencias pasadas y a una información  fidedigna de cada candidato y de su plan de gobierno. Estoy convencido, como millones en el Perú, que necesitamos hoy más que nunca de gobernantes honestos que no le mientan al pueblo. No debemos olvidar que nuestro país lleva un 60 % de atraso en todos los campos y que gran cantidad de los recursos se desvanecen en actos de corrupción que nadie puede parar.  Otro de los problemas es la gran cantidad de políticos BLINDADORES  que apañan los actos de corrupción aduciendo, muchas veces, disculpas infantiles que dan vergüenza. Claro que detrás del blindaje existen intereses creados fácilmente detectables.
Hace poco, leí un artículo escrito por el reconocido abogado Dr. Estuardo Malpica Odiaga, quien sostiene que hay que promulgar una ley para castigar penalmente a los gobernantes que le mienten al pueblo conscientemente para ganar votos. Esta idea en el papel es magnífica pero imposible de llevar a la práctica porque los que hacen las leyes son precisamente los políticos que son los que nos gobiernan.
Mientras tanto a estos mitómanos y BLINDADORES  hay que castigarlos con el voto, mediante la formación de una corriente de inteligencia política, que se refleje claramente en las urnas.

SELECCIÓN DE FÚTBOL : Necesitamos un director técnico moderno y mejor preparación psicológica

He tenido la oportunidad de ver partidos de fútbol de alto voltaje donde se necesitan los puntos si o si, la gran presión que ejerce el Director Técnico contra los árbitros que dejan jugar fuerte y con mala intención, como sucedió en el partido Perú-Uruguay. Observar paso a paso, minuto a minuto por ejemplo al Pep Guardiola, José Mourinho, a Alex Ferguson etc., es espectacular. Claro que a veces se ganan la expulsión, pero después de haber logrado su objetivo. Generalmente, los noventa minutos están en el área marcada para ellos, dando indicaciones o hablando con el cuarto árbitro. La televisión muy pocas veces muestra estas imágenes, porque más están concentrados en el terreno de juego. Sin embargo, en esta oportunidad, no hemos  visto al Mago Markarian reclamar mucho, al contrario, casi siempre permaneció sentado con una pasividad elocuente.
Actualmente, los árbitros están equipados con micrófonos de circuito cerrado para comunicarse entre ellos, por eso los Directores Técnicos hacen presión contra el cuarto árbitro, cuando el principal se encuentra lejos de la jugada.
Ustedes han visto, estimados lectores, la jugada artera contra Paolo Guerrero, que significo prácticamente, su desaparición del juego colectivo y tuvo que parar más de dos veces para que lo atendieran. La disminución del estado físico y anímico fue notorio. Este solo hecho contribuyo con un 15% de los resultados finales en contra. No me pareció bien que con el buzo de Perú, el mago Markarian cante el himno uruguayo con fervor. Claro que tampoco le vamos a pedir que reniegue de su nacionalidad, pero al menos debió permanecer callado. El debe ser consciente que en esos momentos debió dar la imagen de un compatriota que esta trabajado por una causa peruana, conseguir la clasificación al mundial después de más de 30 años.
El mago Markarian ha salido después a decir que el se encargara de informar a la FIFA, sobre el comportamiento del árbitro para que nunca más arbitre. Demasiado tarde Señor Markarian, ya Uruguay nos eliminó.
Por otro lado, fue notorio la pobre preparación psicológica del cuadro peruano, en algunos momentos de partido, sobre todo en la jugada que significo la expulsión de Yotun. Esto se llama una pésima reacción psicológica en estado de anoxia cerebral, que también se puede prevenir en el entrenamiento diario, haciendo simulaciones de jugadas extremas. Igualmente para armar equipos colectivos se necesita de un conocimiento minucioso, no sólo de la parte técnica y física, sino, también de la parte psicológica que es fundamental. Señores, hay mucho que trabajar para el futuro, pero con tecnicos más conocedores del momento actual en que se desarrolla el fútbol moderno.

LA CHINA: DRAGÓN O PARÁSITO

Creo que fue Napoleón Bonaparte quien dijo : "Dejad dormir a China, porque el día que despierte hará temblar al mundo". El año pasado tuve la oportunidad de leer en España, parte del libro del economista Julián Pavón, titulado " La China, dragón o parásito", aquí menciona que la tercera guerra mundial ya ha comenzado y no se luchará con armas convencionales, mucho menos con armas atómicas, porque sería la destrucción de la tierra; sino con armas económicas. Según Pavón, en Europa en este momento existen 3 millones y medio de chinos afincados en múltiples negocios. Primero copian la tecnología de diferente tipo y después fabrican objetos, ropa, comida etc. y utilizan una mano de obra barata estableciendo una competencia desleal con todos los países donde operan.
Últimamente estamos viendo este fenómeno en el país, sobre todo con ropa, equipos, auto partes etc. de no muy buena calidad. En nuestro país, puede causar una hecatombe peor que la  bomba atómica, pues pueden lograr que el prestigioso emporio comercial de Gamarra cierre sus puertas y dejar en la calle a más 300 mil trabajadores. Recientemente los empresarios han salido a protestar por la amplia libertad que se les esta dando a los chinos para que entren libremente a nuestro país con productos baratos, sin pagar aranceles, por lo que han programado un cierra puertas y una marcha de protesta en los próximos días. El Perú necesita en estos momentos, hacer un análisis exhaustivo de la situación mundial y dar incentivos a las empresas nacionales privadas, para que puedan invertir más, y de esta amanera; luchar contra el desempleo. Por favor lean a Julián Pavón , para que puedan sacar conclusiones más exactas del peligro latente que existe cuando se deja pasar libremente a la competencia desleal en el libre mercado.

PROMOCIÓN HUMANISMO Y MEDICINA DE LA UNT

La promoción "Humanismo y Medicina" egresada en el año 1968 de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo, de la cual soy miembro, nos encontramos celebrando en nuestra ciudad, con múltiples actividades de confraternidad, nuestro 45 aniversario.
Este grato reencuentro tiene un gran significado, pues nos permite recordar con mucha nostalgia y a la vez alegría, los múltiples momentos como alumnos de medicina, dos años de Premedicas y 6 de Facultad. En las reuniones nos hemos acordado de todo y de todos los miembros que se encuentran en diferentes partes de mundo. Algunos miembros nos han dejado prematuramente, pero los que estamos en pie, seguimos produciendo salud en las diferentes especialidades en las que nos hemos formado.
El pasado sábado 10 de Agosto, tuve el honor de tener en mi residencia, en la ciudad de Viru, a doce  miembros de esta promoción, con sus esposas de toda la vida. Tomamos vino, saboreamos una rica parrillada y bailamos al compás de las canciones de antaño solicitadas por cada uno de nosotros, al excelente grupo musical de Mañuco Uceda que cuenta con la melodiosa voz de Michael Villacorta. Pasamos un día para el recuerdo plasmadas en imágenes que ese día dieron la vuelta la mundo mediante la magia del internet.
En la foto del recuerdo que acompaña a esta nota están: Armando Liza, Julio Rivera, Berilo Ruiz, Carlos Escobedo, Fidel Alvarado , Ramel Ulloa, Hugo Vicuña, Moisés Barrantes , Jorge Kawano, César Carranza , Leoncio Venegas, César Romero y Fermín Barreto , junto a nuestras esposas: Nora Carranza, Cucha Barrueto, Teresita Ulloa, Doris Kawano , María Luisa Romero, Marianella Escobedo, Dora Vicuña, Olga Liza, Elsa Barrantes y Leonor Alvarado.

LA CADENA DE FRÍO Y LA SALUD PÚBLICA

La cadena de frío es un sistema de suministro a temperatura controlada. Una cadena de frío que se mantiene intacta, garantiza la conservación adecuada de un producto. Los eslabones de una cadena de frío son: la producción, el transporte, el almacenamiento y la venta. Si un eslabón falla, cae todo el sistema. Es utilizada de forma obligatoria en la industria farmacéutica, sobre todo, en la aplicación de vacunas, las que deben mantener su potencia inmunizante desde la fábrica hasta su aplicación a la población. Actualmente, esta siendo muy utilizada en la conservación de los alimentos perecederos, desde su producción hasta la venta en los supermercados. También, éstas cadenas, se están utilizando en la distribución de productos químicos. En el mundo desarrollado, su aplicación es obligatoria por ley, para lo cual existen mecanismos de control muy rigurosos y multas muy onerosas para las empresas que incumplen la aplicación de la cadena de frío, básicamente porque su no utilización ocasiona serios daños contra la salud. Por otro lado, en el rubro de las vacunas estas pueden perder su potencia y no producir el efecto de protección deseado.
La cadena de frío en sí, es un sistema complejo constituido por un proceso de refrigeración o congelación para que los productos lleguen en forma segura al consumidor.
La cadena de frío evita la proliferación de bacterias patógenas y las reacciones enzimáticas degradantes que también son nocivas para la salud.
Existen dos tipos de conservación a través del frío: la refrigeración (a corto o mediano plazo, desde días hasta semanas) y la congelación (a largo plazo). Actualmente, se esta utilizando la ultra congelación que produce menor cantidad de cristales de hielo en los tejidos que deterioran la calidad de los alimentos.
El respeto a la Cadena de Frío es muy importante en las siguientes etapas: Producción , Almacenamiento, Conservación y Distribución (transporte).
Hace algunos meses tuve la oportunidad de visitar a la empresa MELFORM (www.melform.es) que funciona en Barcelona, España, que fabrica equipos de frío y construye cámaras frigoríficas en todo Europa, utilizando las famosas placas eutécticas que conservan el frío sin producir contaminación. Además, una vez instaladas, son prácticamente eternas y sólo necesitan un mantenimiento periódico muy cómodo. Para las vacunaciones, fabrican unos pequeños contenedores autónomos llamados Koalas que se utilizan en zonas alejadas de los centros hospitalarios y para el transporte de órganos y tejidos para trasplantes. En América, el país que más se ha interesado por este  sistema es Ecuador. En nuestro país, en realidad no estoy informado de qué tipo de Cadena de frío se utiliza, pero es importante comenzar a utilizar los últimos avances de la ciencia, mejor aún, sino son contaminantes .
Aquí en nuestra ciudad, tengo información que el hospital que cuenta con una cámara de más o menos 25 metros cuadrados, es el Hospital Víctor Lazarte E, pero lo han traído desde Lima, con muchas dificultades para su instalación, cuando lo ideal es construirlos in situ con una capacidad para los requerimientos exactos.

Melform