viernes, 24 de enero de 2014

¿SON MALOS LOS POLÍTICOS ..?

Hace aproximadamente un año se reunieron en Barcelona, España, expertos en Neuroética, ciencia que estudia la responsabilidad y la propensión de la especie humana hacia la criminalidad. Después de un arduo debate, se llegó a la conclusión que la Bondad y la Maldad son expresiones culturales que no tienen base orgánica, pero que existen individuos con una tendencia biológica para hacer daño al prójimo. De hecho existen bases para asegurar científicamente, que hasta en un 4 % de las personas se presentan indicios o puntos de partida de su conducta futura, como la irritabilidad y la agresividad muy acentuadas. Son peligrosos, por ejemplo, los manipuladores, los narcisistas, los mesiánicos (salvadores del mundo), los buscadores de gloria y los psicópatas ( la psicopatía no es una enfermedad, sino una variedad del carácter que sabe diferenciar el bien del mal, pero no le importa hacer daño.).
También esta demostrado, en múltiples estudios realizados en bebés, que el ser humano sabe distinguir casi desde el nacimiento, entre el bien y el mal y que la conducta moral del hombre viene desde el nacimiento. También en múltiples estudios psicológicos realizados en niños se ha demostrado que estos son justicieros natos, es decir: la justicia está prácticamente en nuestro ADN pero que no determina la conducta directamente.
Según todos los psicólogos, la maldad es incurable. Siempre  en el mundo habrá alguien tratando de hacer daño a los demás. Lo  que  la mantiene son los llamados hilos de la maldad que son conductas que permanecen en múltiples generaciones de individuos, en sectas religiosas, en bandas criminales. La solución, para los psicólogos y antropólogos es la ruptura de estos hilos mediante una mejor administración de la justicia.
Después de hacer esta necesaria introducción , contestáremos escuetamente a la pregunta ¿Son Malos los Políticos en nuestro país? Creo que con algunas excepciones, la gran mayoría ha demostrado que actúan con maldad. Por eso para elegirlos hay que escudriñar minuciosamente en su hoja de vida y confiar plenamente en el Poder Judicial para castigar a la corrupción.

"VIRU MAR " UNA OBRA PRIORITARIA PARA EL DESARROLLO

Una de las cosas por las que decidí ir a residir a la provincia de Virú, y que se complementaba muy bien con la apertura del Centro médico de especialistas San Carlos, de propiedad de mi familia, fue el Proyecto Viru Mar. Prácticamente, con esta obra, se cumplía mi sueño de tener mi propia institución de Salud, en donde brindar atención especializada en el campo de la cirugía y por su puesto contar con un sitio con todas las comodidades en la playa de Puerto Morin a sólo 10 minutos de la ciudad. Más o menos, como decir:Trujillo y Huanchaco.
Recuerdo muy bien que el Consejero del gobierno Regional por la provincia de Virú, el Señor Ricardo González Rosell, era uno de los promotores de este magno proyecto que iba a ser construido por una empresa privada. El proyecto, con características de un balneario moderno, según los planos que pude constatar en esa época, contaba con todos los argumentos para convertirse en un polo de desarrollo turístico en muy poco tiempo.
Han pasado siete largos años y el proyecto tan anhelado esta prácticamente en el olvido y lo que más llama la atención es que las autoridades locales y regionales, después de haberlo aprobado han pedido su anulación con una serie de argumentos que a la mayoría no nos convence. Según tengo conocimiento, el consorcio privado que iba construir esta magna obra en una extensión aproximada de 400 hectáreas, ha apelado la decisión del Gobierno Regional, ante el Poder Judicial, quien ha dictaminado que se proceda con la transferencia del terreno para que la empresa privada pueda seguir con el proyecto.
En el transcurso de estos años me he podido enterar que las 415 has pertenecen al PECH y que la Municipalidad Provincial nunca ha pedido la transferencia de dicha área al poblado de Puerto Morín y por lo tanto no tiene autoridad legal para decidir, sobre esta área que de tierra que no sirve para el cultivo. Recientemente el alcalde de la provincia ha firmado un comunicado oponiéndose tajantemente al proyecto. Los argumentos que siempre se han esgrimido es que el precio que se quiere pagar por la tierra es muy bajo, que se perderían las playas para el uso de la población, que el proyecto no deja muchas áreas de playa para los usuarios etc.  Además, es bueno decirlo, que este proyecto servirá para dar trabajo inmediato a miles de pobladores que tanto lo necesitan y el Estado no cuenta con los recursos inmediatos para llevarlo a cabo. Señores, la Provincia de Virú, necesita un balneario para complementar su desarrollo agroindustrial.

NAVIDAD NOCHE DE PAZ Y SIN PIROTÉCNIA

Apoyo total a Gian Marco Zignago.
La noche de Navidad me imagino que fue como un infierno para Gian Marco, cantautor que le da mucho prestigio al Perú, al estallar un petardo en su domicilio. Ante tal episodio, busco en la redes sociales volcar toda su protesta.
Aunque logró contar con el apoyo de mucha personas, también fue objeto de insultos de grueso calibre que le hicieron perder los papeles. Sobre la protesta de Gian Marco mediante la frase: ¡No más cohetes en Navidad! estaba patentando un clamor de la población que durante todos los años no solo soporta el ruido estruendoso de un cohetón; sino, de la gran cantidad de niños que sufren mutilaciones. Se imaginan ustedes, si el cohetón que estalló en su balcón hubiera herido a una persona o a un niño pequeño que celebraba la Navidad?. Los comentarios hubieran sido de otro tipo. Se hubiera comenzado a hablar de la prevención, las redes se hubieran vuelto locas pidiendo justicia y cárcel para los que venden estos artefactos a los niños. Es decir lo de siempre, pura retórica y nada de acciones preventivas. Por eso comprendo la indignación de Gian Marco, porque yo vivo este infierno cada vez que hay una fiesta religiosa en mi pueblo natal, con el lanzamiento de gran cantidad de cohetones desde las doce de la noche hasta las seis de la mañana, convirtiéndose en un trauma permanente para los oídos y para la tranquilidad de la población. Creo que hay otras formas más civilizadas y menos peligrosas para celebrar una fiesta religiosa. Sobre este tema he conversado desde hace mucho tiempo con personas de mi entorno e inclusive, con autoridades. La respuesta es la misma: no se puede ir contra la tradición y las costumbres de los pueblos, pero desde mi punto de vista, ya es hora de cambiar estas costumbres que afectan la salud y la tranquilidad y esto sólo se logrará con la educación y la adquisición de nuevas costumbres, como la organización de festivales alusivos, también  los juegos artificiales de luces y colores etc. Creo, por todo lo expuesto, que con éste estado de cosas, no se puede ser tolerante. ¡ fuerza Gian Marco!

VIRU RESPIRA CARBÓN

Debido a la quema de gran cantidad de cultivos de caña de azúcar en la provincia de Virú, el aire se encuentra contaminado con partículas de carbón, produciendo una serie de enfermedades bronquiales en los pobladores, sobre todo, en la población más vulnerable como son los niños y los ancianos. Además, muchos de estos cultivos se encuentran cerca de la carretera Panamericana y cuando se queman, producen tal cantidad de humo que se convierte un peligro mortal para las personas que conducen sus vehículos. Ya se han reportado muertes y seguirán ocurriendo sino se toman medidas preventivas. En la actualidad, prácticamente todos los días el aire soporta una inmensa contaminación de partículas de carbón producto de la combustión de las hojas de caña de azúcar verde. Hasta la fecha no he leído o escuchado ninguna noticia al respecto. Así mismo, las autoridades respectivas no han dispuesto ningún tipo de ordenanza prohibiendo esta práctica anticuada de la forma de cosechar la caña de azúcar. Hace dos años, el Concejo Provincial de Virú, nombro una Comisión para luchar contra la contaminación ambiental, pero hasta la fecha no llega a ninguna conclusión y la contaminación sigue campante sin que nadie la detenga. Con respecto, al humo de partículas de carbón, esta totalmente estudiado que la absorción crónica a través de los bronquios puede producir fibrosis irreversible de los pulmones y posteriormente el temible cáncer.
En ninguna parte del mundo se utiliza esta forma de cosecha de la caña de azúcar, no solamente porque es muy contaminante, sino, porque el CO2 destruye la capa de ozono que protege al planeta Tierra de los rayos ultravioletas que son altamente nocivos.
Con estas prácticas contaminantes del medio ambiente estamos contribuyendo día a día, con la destrucción total de nuestro planeta.
En la provincia de Virú, además de este tipo de contaminación del aire, las tierras del valle viejo (35,000 has) están condenadas a volverse improductivas debido a la contaminación del agua con relaves con alto contenido de metales pesados.
Esta situación debe ser analizada a fondo por todas autoridades y tomar acciones en forma urgente y prioritaria .