lunes, 22 de abril de 2013

SOL Y LUNA , PETIT MARIBEL, UN COLEGIO EMBLEMÁTICO EN EL CUSCO

El Colegio Sol y Luna, PETIT MARIBEL, que funciona en el Cusco, es sin duda alguna, un ejemplo real de como se debe impartir la Educación en el país. Esta importante obra educativa es promovida por una educadora francesa, quien ha incluido en un mismo centro a niños de diferentes razas y condición social, es una especie de inclusión social al mismo estilo de los países desarrollados. Aquí a los niños se les enseña primero a ser solidarios y a excluir de su pensamiento el racismo que tanto daño causa en el Perú. 
Además se les enseña las labores domésticas y tienen a su alcance todo tipo de cursos y talleres donde pueden aprender, además de los conocimientos curriculares; artes, deportes, idiomas etc. En una reciente entrevista en la televisión, la promotora francesa, dijo que éste importante proyecto lo ha construido poco a poco con la ayuda de muchas persianas. El costo anual de este tipo de educación es muy alto y llega a 320,000 dólares USA. Probablemente en el país exista muchas instituciones similares, pero sólo está reservada para familias ricas. Esta entrevista me ha servido para corroborar que la educación es primordialmente: inversión y más inversión.  Todos los días salen noticias de famosos educadores que hablan de "reformas educativas" para transformar la educación en el país, pero no se habla de la inversión real por parte del Estado.
Últimamente, se habla de la capacitación de los profesores como algo fundamental, sin embargo es muy importante que estos maestros tengan un buen sueldo, sino es imposible que impartan una buena educación. Por más reformas que se hagan si no hay una verdadera inversión, nunca vamos a salir del subdesarrollo y la educación para los pobres seguirá siendo ineficiente. Cuando hablamos de inversión, no solamente pensamos en la inversión estatal; sino básicamente, en inversión privada que es la que mueve al mundo actualmente. Creemos que con leyes promotoras en educación primaria, muchos peruanos estarían llanos a invertir y fundar muchas más escuelas similares a Sol y Luna, Petit Maribel.

LAS DUNAS DE PUR PUR DEPREDADAS POR LA MANO DEL HOMBRE

La duna de PUR PUR, considerada la más hermosa y grande del mundo, prácticamente se encuentra en vías de desaparición, exclusivamente por la mano imprudente del hombre. Desde que se privatizaron las tierras de todo el valle de VIRÚ, mediante el proyecto Chavimochic, no se tuvo en cuenta que había que reservar una zona adecuada para que éste accidente geográfico único en el mundo siga manteniéndose con el caudal de arena necesario para su mantenimiento. Para los pobladores del valle de Virú siempre ha sido un orgullo tener en su suelo ésta belleza de arena. Era considerada como un punto de referencia y motivo de alegría porque significaba que ya estábamos acercándonos al pueblo.
La duna de PUR PUR es un accidente geográfico natural que se ha formado por la acción del viento en una zona desértica. Actualmente, mide 55 metros de altura y más o menos dos kilómetros de longitud. Tiene forma de semiluna y la distancia entre ambos cuernos es de 850 metros. Esta situada aproximadamente a 12 km de la ciudad de Virú en la margen izquierda de la carretera Panamericana viniendo a la ciudad de Trujillo. Antes que siembren árboles ésta era avistada en forma majestuosa desde la pista y era  un orgullo llevar a visitar a muchos amigos extranjeros quienes quedaban maravillados ante su presencia. Visitar a la famosa duna de PUR PUR en éstos momentos es muy deprimente pues Usted puede ver que la duna esta rodeada por cultivos y mangueras de riego técnificado. También tengo información, por si fuera poco, que está siendo depredada clandestinamente por comerciantes de materiales de construcción.
Según los expertos la Duna seguirá disminuyendo de tamaño por que se ha quedado sin su alimento principal que es la arena al haber sido utilizado el desierto para cultivos. Según las informaciones que tenemos, el Proyecto de privatización de tierras solo considero aproximadamente 10 hectáreas para la duna, lo cual es insuficiente para su mantenimiento.
Hasta la fecha no hemos escuchado a ninguna autoridad hablar sobre este problema, lo que quiere decir que  no lo consideran prioritario. 
Por otro lado, creo que es importante que el consorcio que compró esas tierras debe devolverlas al Estado o hacer un permuta en otro lugar donde no dañen el patrimonio cultural de nuestra tierra. ¿Cuanto desierto se necesita para mantener la duna?, pienso que eso lo decidirán los expertos del flamante Ministerio de Cultura. Por lo pronto, todos necesitamos ver a la duna en todo su esplendor desde la pista cuando vamos a la emprendedora tierra de la ciruela y el cañan.

PREVENCIÓN DE LA DROGADICCIÓN II

Cuando hablamos de drogas nos referimos a todas las sustancias que pueden producir en el ser humano dependencia física y psicológica; es decir, no solamente nos a referimos a los estupefacientes como la Cocaína, la Marihuana, el Opio, el LSD ( ácido lisérgico) etc.; sino también al Tabaco y el Alcohol que son consideradas como sustancias legales, aunque con ciertas restricciones en su venta, pero que por lo general nunca se cumplen.
En general, todas éstas sustancias mencionadas producen adicción. En ese sentido todos debemos ser enfáticos o al menos tratar de que los contenidos educativos vayan por ese camino. El error de siempre es el de considerar tanto al alcohol como al tabaco como males menores, cuando en realidad actualmente causan en el mundo graves alteraciones en la salud y la economía de los pueblos.
No existen, pues, vicios mayores ni menores, existen simplemente adicciones que hay que prevenirlas.
Pero ¿cómo prevenirlas? El enfoque educativo que se le está dando en el país es totalmente equivocado, pues los contenidos en contra de la drogadicción están dirigidos a los adolescente pero casi nada hacia la infancia.
Actualmente, gastamos muchos recursos en propaganda, pero no en la formación de los niños. Tanto el sector Estatal como el Privado deben preocuparse de implementar cursos, talleres de diferente índole, deportes, etc. bajo la vigilancia de un psicólogo.
Entonces la clave para prevenir la drogadicción es mediante la Educación y formación de la personalidad desde temprana edad. Todos los maestros y psicólogos sostienen que la formación de la personalidad queda resuelta máximo hasta los siete años. Todo lo que venga después, es importante, pero no decisivo, en su forma de ser y personalidad en contra de los vicios. Pero claro, éste tipo de políticas educativas necesita de una gran inversión que los gobernantes de todas las épocas no están dispuestos a cumplir porque los resultados se ven a largo plazo, es más fácil para ganar votos comenzar a regalar el dinero mediante Programas Sociales que hasta la fecha no han dado ningún resultado.

LAS TRES ENFERMEDADES DE FUJIMORI Y EL INDULTO

Según el informe médico realizado por la Comisión de Salud, nombrada por el Ministerio de Justicia, el ex presidente del Perú Alberto Fujimori, presenta en la actualidad tres enfermedades :Leucoplasia recidivante de la lengua, Depresión e Hipertensión Arterial.
Si bien es cierto la Comisión no ha dicho nada nuevo, si ha sido tajante en determinar que Fujimori no padece de cáncer, que era el motivo principal para lograr que el Presidente Humala le otorgue el indulto humanitario. En un artículo anterior publicado en Satélite, manifesté que Fujimori padecía de éstas tres enfermedades y que era suficiente la Depresión para terminar con su vida si éste permanecía en prisión por más tiempo. La Depresión, a día de hoy, es considerada una enfermedad mortal, dependiendo de la edad del que la padece. La historia esta llena de ejemplos al respecto, no sólo de gente famosa, sino de personas comunes y corrientes que pierden algo grande y valioso en la vida y que no pueden soportar la tristeza por mucho tiempo. Estos pacientes se pueden suicidar y si son de la tercera edad como Fujimori, sus órganos en general entran en una especie de colapso por la disminución de las defensas (inmuno depresión). A veces son víctimas de un infarto masivo o un cáncer oculto puede aflorar intempestivamente mediante metástasis en diferentes partes del cuerpo. No debemos olvidar que Fujimori tiene Leucoplasia recidivante que ya ha sido operado en cinco oportunidades y que en cualquier momento puede evolucionar a carcinoma epidermoide maligno y terminar con su vida rápidamente. En cuanto, a la hipertensión arterial es considerada también como una enfermedad de alto riesgo que requiere un control médico permanente y una medicación adecuada de por vida. No debemos olvidar que las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en el mundo.
Es importante manifestar, que cuando un ser humano se enferma, hay que realizar necesariamente, un análisis global de la persona para determinar un pronóstico de vida exacto. Con todos los datos que tengo a la vista, es fácil determinar que Fujimori es un ser humano enfermo de alto riesgo y por lo tanto, necesita de su libertad en forma urgente para detener un desenlace fatal a corto plazo.
Después de conocer el informe de la Comisión de salud, muchas personas se han manifestado en contra, pero sólo teniendo en cuenta que Fujimori no tiene cáncer terminal, inclusive hay médicos entre los opinantes, ninguno ha dado una opinión de la persona enferma que tiene depresión y se encuentra en una cárcel privada de su libertad. Más de la mitad de los peruanos en estos momentos están plenamente de acuerdo con el Indulto presidencial.