Según
la Ley de Trabajo Médico, los Cuerpos médicos son organismos asesores
de la alta dirección de los hospitales. Es decir, tienen una función
bien definida en la marcha de un hospital. Los Cuerpos Médicos a través
de sus jefaturas (departamentos y servicios), conjuntamente con La
Dirección y Sub dirección del hospital, determinan todos los años todo
lo relacionado con la atención de los pacientes, equipamiento,
provisión de medicamentos, movimiento de personal etc. Según la ley,
las jefaturas deben ejercer sus funciones mediante un estricto concurso
de méritos, sin embargo, todos los gobiernos con el aval de los
gremios médicos, no cumplen con este dispositivo y las han convertido
en cargos de confianza por intereses estrictamente políticos.
La Federación Médica del Perú (FMP) que reúne a los médicos que laboran en el Sector Público ( MINSA ) tiene un rol estrictamente gremial y vela por la seguridad laboral, es decir por mejores condiciones de trabajo, por un mejor sueldo y sobre todo porque los gobiernos de turno respeten a la Ley del Trabajo Medico y los convenios colectivos. No vemos, en qué forma, la Federación Médica pueda tener injerencia en el nombramiento del gerente regional de salud, como sí lo debe tener en el nombramiento de directores, jefes de departamento, jefes de servicio, pero a través de los Cuerpos Medicos.
A nivel de política macro del sector, cada gobierno de turno coloca a sus gerentes a dedo, porque son cargos de confianza. El gerente de salud regional designado, tiene la obligación de implementar políticas en los cuatro sectores de la Salud: la prevención, la promoción, la recuperación y la rehabilitación. No solamente tiene labores estrictamente asistenciales, sino básicamente preventivas y promocionales. Lo básico que se puede exigir para ocupar un cargo de esta naturaleza es una maestría en Salud pública.
En la actualidad, la tarea fundamental de la gerente regional de salud es erradicar al dengue, la peste bubónica, vacunar al cien por ciento de los niños, utilizando una correcta cadena de frío, evitar las muertes maternas en las zonas rurales, luchar contra la contaminación ambiental, etc.
En lo que se refiere a la atención hospitalaria a nivel regional, el MINSA, debe realizar cambios urgentes:
La Federación Médica del Perú (FMP) que reúne a los médicos que laboran en el Sector Público ( MINSA ) tiene un rol estrictamente gremial y vela por la seguridad laboral, es decir por mejores condiciones de trabajo, por un mejor sueldo y sobre todo porque los gobiernos de turno respeten a la Ley del Trabajo Medico y los convenios colectivos. No vemos, en qué forma, la Federación Médica pueda tener injerencia en el nombramiento del gerente regional de salud, como sí lo debe tener en el nombramiento de directores, jefes de departamento, jefes de servicio, pero a través de los Cuerpos Medicos.
A nivel de política macro del sector, cada gobierno de turno coloca a sus gerentes a dedo, porque son cargos de confianza. El gerente de salud regional designado, tiene la obligación de implementar políticas en los cuatro sectores de la Salud: la prevención, la promoción, la recuperación y la rehabilitación. No solamente tiene labores estrictamente asistenciales, sino básicamente preventivas y promocionales. Lo básico que se puede exigir para ocupar un cargo de esta naturaleza es una maestría en Salud pública.
En la actualidad, la tarea fundamental de la gerente regional de salud es erradicar al dengue, la peste bubónica, vacunar al cien por ciento de los niños, utilizando una correcta cadena de frío, evitar las muertes maternas en las zonas rurales, luchar contra la contaminación ambiental, etc.
En lo que se refiere a la atención hospitalaria a nivel regional, el MINSA, debe realizar cambios urgentes:
- Concursos para ocupar las direcciones de los hospitales teniendo en cuenta la experiencia en administración.
- Concursos para las jefaturas de departamento y de servicio, con la participación del CMP.
- Concesionar los servicios de laboratorio clínico, imágenes y farmacia. Ninguna orden médica debe salir fuera del ámbito del hospital.
- Establecer a nivel regional una política de utilización de los recursos propios en cada unidad ejecutora local.
- Bonificaciones especiales para los médicos que tengan una buena producción y productividad. Para premiar el mérito y al trabajo de la profesión médica.