jueves, 8 de enero de 2015

SALUD: HAY QUE INVERTIR EN PREVENCIÓN

" SOMOS INEXPERTOS , PERO CON GANAS DE TRABAJAR"

Al presentar a las personas que ocuparán los diferentes cargos en la Municipalidad Provincial de TRUJILLO, el flamante alcalde, Elidio Espinoza Quispe, manifestó: "Somos inexpertos pero con ganas de salir adelante". Probablemente, dijo estas palabras porque reconoce que las personas designadas no tienen ningún tipo de experiencia en la administración pública. Pero, todos los ciudadanos nos preguntamos ¿en qué consiste la experiencia que debe tener un gerente en la administración pública?.
Teniendo en cuenta que en cada sector de las municipalidades, existen trabajadores de carrera expertos en las diferentes áreas,  los gerentes se convierten automáticamente en cabezas responsables de todas las acciones y vigilantes estrictos de la productividad y moral de los funcionarios bajo su mando. La única experiencia que exige el pueblo es poner fin a la morosidad, a la inmoralidad, a las coimas, a la incapacidad y otras "perlas ", cometidas por los " expertos".
Los trujillanos queremos una administración municipal ágil y correcta en todos los campos y eso solo se logra con trabajo y vigilancia permanente. Ojalá que el señor alcalde haya tenido en cuenta estos requisitos para elegir a sus funcionarios de confianza, y sobretodo, estar atento a cualquier acto de corrupción para poder removerlos a tiempo.
Por otro lado, el alcalde, tiene que cumplir con su principal promesa electoral, que es la lucha contra la delincuencia organizada. Debe tener en cuenta que el pueblo votó fundamentalmente por La Paz y la Seguridad, por lo que a partir de este momento, todo su equipo, debe dedicarse en cuerpo y alma a cumplir con esta tarea utilizando todos los recursos necesarios, con la ayuda del gobierno central y regional.

CUBA: SE DESPLOMA LA DICTADURA CASTRISTA

Se ha producido en la hermana nación cubana algo que se caía de maduro, el principio del fin de la dictadura de los hermanos Castro, pues al restablecerse las relaciones diplomáticas con Estados Unidos anunciada por el mismo Raúl Castro, se vislumbra claramente que en un futuro muy cercano, tanto la comunidad internacional, como los propios cubanos que viven en la Isla y los miles de cubanos que huyeron hacia el país de las oportunidades en balsas, exigirán que se lleven a cabo elecciones libres y democráticas.
No debemos olvidar que los hermanos Castro, mediante una acción militar y con la ayuda del pueblo, lograron eliminar a la dictadura corrupta de Fulgencio Batista. Pero esta revolución auténticamente nacionalista, después se volvió una dictadura comunista con la ayuda económica de Rusia. Si bien es cierto, se logró un desarrollo sostenido con resultados excelentes, se dejo de lado algo fundamental para el bienestar de los pueblos: LA LIBERTAD.

La historia de Cuba durante la dictadura de los hermanos Castro, está plagada de atrocidades cometidas en contra de la libertad y los derechos humanos. Muchos han sufrido encarcelamiento por el solo hecho de estar en contra del régimen comunista.

Particularmente, no estoy en contra de ninguna ideología política, pero sí, los seres humanos tenemos que reconocer que el mundo esta cambiando en forma acelerada y tiene como meta, sin lugar a dudas, el desarrollo sostenido de los pueblos pero teniendo como condición absoluta, la libertad. Necesitamos un mundo donde vivir, como lo soñaron los revolucionarios franceses, es decir, con libertad, igualdad y fraternidad.

Estuve en Cuba, durante casi un mes, a comienzos de 1993, invitado por el Instituto ISLA de Ajedrez. En esa época conocí a mucha gente en la Habana, sobre todo profesionales de 35 a 50 años, con quienes establecimos una gran amistad y me sirvió para organizar posteriormente en 1997, el ultimo torneo internacional Ciudad de Trujillo de Ajedrez, con la participación de muchos cubanos. Esta corta estadía me permitió conocer en la realidad como vivía la gente, y sobretodo, cual era el pensamiento de los cubanos. Todos clamaban al cielo por la libertad y la democracia y dejaban entrever su menosprecio por el régimen. Al respecto no he querido comentar nada sobre Cuba, hasta este momento, porque les prometí a muchos de ellos, regresar cuando esta hermosa nación sea libre. Estoy seguro que muy pronto cumpliré mi palabra.

DUNAS DE PUR-PUR : ATENTADO DE LESA CULTURA

Las personas que no se identifican con un verdadero sentimiento hacia todo lo que significa patrimonio cultural de la humanidad, poco les importa su existencia. En nuestro país que ya se ha convertido en un destino turístico por múltiples razones, tales como Machu Picchu, la reserva del Manu, Chan-Chan, el señor de Sipan, la huaca del Sol y la Luna, y actualmente, por la gran diversidad de platos típicos etc. A pesar de todo esto, Ustedes son testigos del último atentado cultural en las líneas de Nazca, con una protesta escrita casi sobre las líneas, por una institución llamada Greenpeace, en contra de la COP 20. Desde el punto de vista de millones de personas este atentado merece una pena severa contra sus autores que afortunadamente ya están plenamente identificados. Propongo una pena pecuniaria elevada y también el pago del costo de las refacciones de las líneas.
Era necesario este preámbulo, porque aquí nomás , sin ir muy lejos , en la provincia de Virú , existe otro atentado de lesa cultura en contra de las dunas de PUR-PUR que se encuentran prácticamente depredadas por el hombre. Las dunas que están en la parte Este, han sido invadidas por áreas de cultivo con la anuencia de las autoridades regionales y  locales, parece que algunas se han convertido en una inmensa cantera de arena fina para construcción. La duna de la parte Oeste que ha sido la más hermosa, también está rodeada de cultivos que hacen casi imposible su visibilidad. He conocido a mucha gente extranjera que viene especialmente a visitar  estos accidentes geográficos únicos en el mundo y consignadas por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad. ¿Cómo ha sucedido este atentado? Somos muchos los que actualmente nos hacemos esta pregunta. Las autoridades hasta la fecha no han dicho esta boca es mía. También, con justa razón podemos preguntar ¿quién compro y quien vendió esta propiedad del Estado?  ¿ Fue el gobierno regional, fue el PECH, fue la Municipalidad de Virú? ¿Qué empresa agroindustrial fue la que sin importarles nada consumaron este atropello contra la cultura?
Sobre este tema he leído muchos artículos, e inclusive en el Diario el Comercio salió hace algún tiempo, un artículo muy extenso dando cuenta sobre las famosas dunas de Pur-Pur.
En esta oportunidad quiero hacer un llamado a las autoridades electas para que se interesen a la brevedad posible por este tema. Estoy seguro que el recién electo presidente regional, Cesar Acuña Peralta, tan preocupado por la cultura y la educación, solucione a la brevedad posible este problema muy preocupante.