miércoles, 11 de marzo de 2015

ECONOMÍA : LLEGO LA HORA DE LOS HETERODOXOS.

"No hay nada mas fuerte que una idea a la que le ha llegado su turno". Víctor Hugo.

Hasta hace poco la economía mundial era incomprensible para la mayoría de ciudadanos, debido a que los economistas eran personajes aburridos y utilizaban un lenguaje demasiado técnico que nadie los entendía. Sin embargo, en los últimos años los economistas se están convirtiendo en ídolos populares, muy parecido a la beatlemania, y están siendo perseguidos no por muchachos, sino por periodistas y políticos ansiosos de cambios en favor de los pobres.

Primero ha sido el economista francés Thomas Piketty, autor del ensayo " El capital en el siglo XXI ", que ha puesto de vuelta y media al presidente francés Hollande, sobretodo por su falta de alternativas a la austeridad. El otro terremoto económico acaba de ocurrir con el triunfo de Syrisa en Grecia, quien ha nombrado como su ministro de economía y finanzas al joven economista de 42 años Yanis Varoufakis, autor del libro "El minotauro global ". Este economista ha encabezado  prácticamente acciones mundiales en contra de la austeridad. Ha sido considerado por la prensa mundial como el perro de presa que está negociando la deuda griega.

A estos dos economistas podemos sumarle el español Julián Pavón, quien en el año 2012 público su libro "La china Dragón o Parasito" ¿Quién se llevó mi empleo?, donde explica claramente que la economía neoliberal y socialdemócrata han llegado a su fin y expone claramente que la china amenaza al mundo occidental con la creación del comunismo de mercado, mecanismo por el cual prácticamente se esta apoderando del mundo. Asimismo, los pensamientos nacionalistas en un mundo globalizado no tienen fundamento para aplicarse en ningún país. Por algo don Miguel de Unamuno dijo :" El nacionalismo es una enfermedad que se cura viajando". Ya no se puede, ni se debe en un mundo global establecer políticas aisladas en cualquier país.

Pienso que los economistas y los políticos aspirantes a gobernantes deben leer estas obras, que enseñan mucho para poder solucionar los problemas de la pobreza y el desempleo en nuestra querida patria. La solución está en crear riqueza para los más pobres en el corto plazo y corregir rápidamente la informalidad que nos está destruyendo en el Perú. Hay que olvidarse de regalar dinero a los pobres, porque crea más pobreza. La inclusión social debe darse en el Perú de forma urgente pero mediante la creación de trabajo productivo.

Por nuestra parte vamos a estar atentos a lo que sucederá con la negociación de la deuda en Grecia por el economista Varoufakis, por lo pronto ha dicho muy claramente que no aceptará imposiciones de austeridad en su patria.