La Conferencia de las Partes ( COP ) instaurada en la ONU e el año 1992 , con la finalidad de tomar acciones contra el aumento de la temperatura de la Tierra, por la emisión de gases a la atmósfera que produce el Efecto Invernadero, fenómeno que amenaza con la destrucción de la vida en el planeta; este año se llevará a cabo en nuestro país a partir del 1 de diciembre. Indudablemente, a causado gran expectativa no solo en el gobierno de turno que será el organizador del evento, sino en todas las instituciones, y aun en las personas de a pie, que no entienden cual será el beneficio para nuestra querida patria, y sobre todo, si hasta la fecha muy poco se ha realizado por la preservación del medio ambiente.
La CMNUCL (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) reconoce la responsabilidad del hombre sobre este terrible fenómeno y sobre todo, de los países altamente industrializados que emiten gran cantidad de gases tóxicos a la biosfera y que destruyen la capa de ozono que nos protegen de los rayos ultravioletas.
El mundo creyó, en 1997 que con el Protocolo de KIOTO (Japón) el estado de cosas iba a cambiar, pero los países industrializados no lo firmaron solo por conveniencia, porque sabían que no iban a poder cumplir con las exigencias, pues siguen utilizando una energía altamente contaminante (carbón de piedra, petróleo, energía nuclear etc.). Sin embargo, han aceptado la inversión de 30,000 millones del 2010 al 2012, que aumentará hasta 100,000 millones de dólares anuales hasta el 2020, para mantener el aumento de la temperatura solo en 2 grados Celsius, creación de un FONDO VERDE para el clima, mediante la transferencia de tecnología a los países pobres. Ojalá que a nuestro país le toque algo de este fondo verde como consecuencia de la organización de la COP 20.
No debemos olvidar que los países industrializados recién se podrán a derecho, si podríamos llamarlo así, a partir del 2020, queda pues mucho terreno por recorrer, por lo cual los países emergentes no debemos hacernos muchas ilusiones y seguir trabajando para que cada país establezca leyes severas en contra de la contaminación ambiental.
La Secretaria Ejecutiva de la CMNUCL, Christiana Figueredes, ha afirmado tajantemente que la COP20 hará historia en Lima, sobre todo por el liderazgo político que estos momentos ostenta el Perú . Estaremos a la expectativa y ojalá no sea otro saludo a la bandera por el dominio de las grandes potencias sobre el resto del mundo.