Para
las elecciones del 5 de Octubre en las que se elegirán a las nuevas
autoridades de los gobiernos regionales y municipales, se ha puesto en
boga el famoso VOTO INFORMADO. Ya se dejó de lado el otro famoso voto
llamado VOTO DE CONCIENCIA, con el que se le promocionaba en años
anteriores. Parece que muy pocos utilizaban esta forma de votar porque
siempre se han filtrado personajes indeseables, precisamente porque los
electores no estaban muy bien informados sobre sus antecedentes; es
decir no se sabía nada o muy poco de la también famosa HOJA DE VIDA.
En esta oportunidad el JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (JNE) que preside el Dr. Francisco Tavara Cordova, muy recordado y reconocido en nuestra ciudad, ha establecido la DECLARACIÓN JURADA DE VIDA que consta de 6 partes:
1. Datos personales (incluye el nombre completo de los padres y cónyuge).
2.Experiencia Laboral (oficios, ocupaciones o profesiones, en el sector público o privado)
3. Formación Académica (todos los datos sobre su formación profesional.)
4.Cargos partidarios de elección popular. (importante para determinar el transfuguismo)
5. Relación de sentencias.(importante para ver los problemas con la justicia)
6.Informacion adicional o complementaria.
En esta oportunidad el JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (JNE) que preside el Dr. Francisco Tavara Cordova, muy recordado y reconocido en nuestra ciudad, ha establecido la DECLARACIÓN JURADA DE VIDA que consta de 6 partes:
1. Datos personales (incluye el nombre completo de los padres y cónyuge).
2.Experiencia Laboral (oficios, ocupaciones o profesiones, en el sector público o privado)
3. Formación Académica (todos los datos sobre su formación profesional.)
4.Cargos partidarios de elección popular. (importante para determinar el transfuguismo)
5. Relación de sentencias.(importante para ver los problemas con la justicia)
6.Informacion adicional o complementaria.
En cuanto a los mecanismos de control o filtros democráticos para evitar que sean elegidos algunos candidatos que no hayan consignado todos los datos, o mejor dicho que hayan mentido en su declaración jurada de vida, existen los periodos de tachas y aún así, según las últimas publicaciones, parece que existen candidatos que aún les falta mucho por declarar, que sin embargo han sido considerados oleados y sacramentados.
Existen dos Instituciones que podrían también considerarse como filtros democráticos para evitar que algunos indeseables sean elegidos, pero no tienen ningún tipo de acción ejecutiva en el SISTEMA ELECTORAL, como son: la Defensoría del pueblo y la Asociación Civil Transparencia.
Se puede decir que actualmente, los candidatos tienen que pasar por varios filtros para ser declarados aptos., en primer lugar están las organizaciones políticas, que están obligados a elegir a sus mejores cuadros y sobre todos a las personas que hayan demostrado a través de su vida, un buen comportamiento en todos los campos. Además están los Jurados Electorales Especiales ( JEE) y el Jurado Nacional de Elecciones ( JNE ). Pero al final, el filtro más importante, es el voto informado del pueblo. Es primordial, por el bien de la Patria, no votar por los candidatos de quienes se tenga la más mínima sospecha de haber mentido en su declaración jurada de vida.